El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que la canícula 2025 en Guatemala está prevista para iniciar durante la primera quincena de julio. Este fenómeno climático se caracteriza por una interrupción temporal de las lluvias, acompañada de cielos despejados, aumento de temperaturas y mayor radiación solar directa.
Según los pronósticos del Insivumeh, la canícula podría comenzar entre el jueves 3 y el lunes 15 de julio, y extenderse hasta mediados o finales de agosto. La duración estimada es de aproximadamente 40 días, aunque puede variar según las condiciones climáticas del año y su interacción con fenómenos globales como El Niño o La Niña, que influyen en el régimen de precipitaciones en la región.
¿Qué zonas serán más afectadas?
Los departamentos del oriente y centro del país suelen ser los más impactados por este fenómeno. En estas regiones, la pausa en las lluvias puede tener efectos negativos en la agricultura, la salud pública y el acceso al agua.
En 2024, la canícula fue irregular, con una duración de apenas 5 a 7 días durante el mes de julio, lo que mostró cómo este evento puede modificarse según el comportamiento de los sistemas atmosféricos. El fenómeno está relacionado con un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera que inhibe la formación de nubes y reduce la humedad, resultando en condiciones secas y calurosas.
Lectura sugerida: De El Niño Neutral a incertidumbres: El impacto del cambio climático en las lluvias de Guatemala
Riesgos para la salud y la economía
Durante este periodo, los riesgos para la salud aumentan considerablemente. Entre los efectos más comunes se encuentran los golpes de calor, la deshidratación y un incremento en enfermedades gastrointestinales. Los grupos más vulnerables incluyen a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
El calor extremo también impacta a los animales de crianza y puede provocar pérdidas en las cosechas, lo que afecta directamente la economía de las comunidades agrícolas del país.
Recomendaciones de las autoridades
- Para mitigar los efectos de la canícula, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones:
- Mantenerse hidratado y consumir líquidos constantemente.
- Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Usar ropa ligera, de colores claros y protegerse con sombreros o sombrillas.
- Prestar atención a las alertas oficiales emitidas por Insivumeh y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
- No dejar a personas ni mascotas dentro de vehículos cerrados, ya que las temperaturas pueden alcanzar niveles mortales en minutos.
Finalmente, se recuerda a la población que la información oficial debe ser consultada únicamente a través de fuentes confiables como el Insivumeh y Conred, para evitar desinformación durante este periodo de altas temperaturas.