Impacto de Lluvias de Guatemala por fenómeno Niño Neutral
-
Nacionales

De El Niño Neutral a incertidumbres: El impacto del cambio climático en las lluvias de Guatemala

La más reciente actualización del International Research Institute for Climate and Society IRI indicó que recién finalizó la fase de una Niña débil e iniciamos una fase de Niño neutral, ¿Cómo afecta a Guatemala?

Compartir:
EFE
Tormenta Sara provoca lluvias e inundaciones en Honduras / FOTO:

El fenómeno meteorológico conocido como El Niño ha dejado su huella en el clima de Guatemala, marcando un cambio significativo en las condiciones climáticas tras la reciente fase de La Niña. Según el más reciente informe del International Research Institute for Climate and Society (IRI), Guatemala ha pasado a una fase de El Niño neutral.

Este cambio trae consigo incertidumbres climáticas que podrían afectar gravemente a los agricultores y a las comunidades del país, según explican expertos de la Asociación Centroamericana Centro Humboldt (ACCH). 

Impacto de El Niño Neutral en Guatemala

El fenómeno de El Niño neutral se caracteriza por la estabilidad de las temperaturas del agua del océano en la región del Pacífico Oriental y Central. Esto se traduce en un incremento de la temperatura del agua del océano por encima de los -0.5 °C, afectando directamente a los vientos y la presión atmosférica. A pesar de lo que pueda pensarse, este fenómeno no implica una regularización de las lluvias. Lo más notable es que el fenómeno El Niño neutral genera un período de incertidumbre, ya que las condiciones que influyen en las lluvias se vuelven más locales y difíciles de predecir con precisión.

Insivumeh anuncia el inicio de la temporada de lluvias en Guatemala

La situación climática seguirá siendo monitoreada de cerca por Insivumeh, que actualizará sus pronósticos conforme avance la temporada.

En particular, para Guatemala y la mayor parte de Centroamérica, este nuevo escenario provoca una irregularidad en las precipitaciones, señala la ACCH. El corredor seco centroamericano, que ya enfrenta desafíos climáticos, puede sufrir aún más las consecuencias de esta situación, lo cual afecta gravemente a los productores que dependen de la agricultura de subsistencia. Se observa que, aunque la fase de La Niña ha terminado, persisten condiciones residuales que provocan lluvias irregulares e intensas y tempranas.

Con estas condiciones, se recomienda a los agricultores que esperen a que el suelo acumule la humedad necesaria antes de realizar la siembra, para minimizar los riesgos y pérdidas. La Red de Monitoreo Climático Comunitario juega un papel crucial aquí, ya que proporciona datos esenciales a los productores que operan en el corredor seco.

Foto embed
Tabla de probabilidades El Niño Neutral - ACCH

Perspectivas Climáticas según Insivumeh

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) también ha compartido sus proyecciones para el periodo de mayo a julio de 2025. Se espera que las condiciones oceánicas y atmosféricas permanezcan en un estado neutral. Históricamente, esta fase se ve influenciada por condiciones como la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO) y la Oscilación Multidecadal del Atlántico Norte (AMO). Actualmente, la PDO se mantiene en valores negativos, lo que sugiere que La Niña podría fortalecerse a lo largo del tiempo.

Además, se anticipa que la próxima temporada de ciclones tropicales podría ser ligeramente superior a la actividad normal en la cuenca del Atlántico, mientras que en el océano Pacífico prevén una actividad promedio. Es importante destacar que desde marzo de 2023 hasta noviembre de 2024, las temperaturas del mar en el Caribe han registrado niveles extraordinarios, alcanzando anomalías positivas de hasta 1.7 °C.

Ante esta situación, los meteorólogos continúan monitoreando de cerca las condiciones del clima, ya que cualquier cambio puede tener un impacto significativo en el sistema agrícola y en la seguridad alimentaria del país. El escenario es complejo y será fundamental estar alerta ante cualquier eventualidad que surja en los próximos meses, especialmente en el contexto de un fenómeno tan variable como El Niño.

Abre directo el PDF aquí.
  • element_2
  • element_2