Un adolescente murió como resultado de un ataque armado ocurrido en la 6ª avenida de la zona 11 de la Ciudad de Guatemala, específicamente en el área donde se encuentra el Hospital Roosevelt y la sede central del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
De acuerdo con la versión preliminar que ha surgido con respecto a este hecho, el menor que se dedicaba al comercio informal en el lugar fue agredido con arma de fuego por sujetos desconocidos que se dieron a la fuga tras cometer el crimen.
Aunque la víctima fue ingresada a la emergencia del referido centro asistencial, murió a su arribo debido a que presentaba heridas de gravedad en distintas partes del cuerpo, incluido el cráneo.
El presidente Bernardo Arévalo fue cuestionado por periodistas durante una conferencia en el Palacio Nacional de la Cultura y dijo que no tenia información sobre este crimen. Sin embargo, señaló que pedirá al Ministerio de Gobernación detalles y, si hay alguna situación que no fue prevista por el sistema de seguridad en el sector, se pedirá el refuerzo de esquemas.
Los homicidios en Guatemala aumentaron en 2025
El Gobierno de Guatemala confirmó el pasado 5 de mayo que las estadísticas en materia de seguridad nacional han reflejado un aumento de homicidios en 2025. En ese contexto, se informó cuáles son los grupos más afectados por la violencia.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, dijo durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura que durante los primeros cuatro meses del año se ha tenido, comparativamente hablando al 2024, un aumento de homicidios, aunque enfatizó que se ha tenido una disminución en otros delitos o se mantiene la tendencia.
De acuerdo con el ministro, aunque no se tiene una ciencia exacta que permita establecer las causalidades y los móviles de homicidios solo se determinan al finalizar un caso en un juzgado, esta situación tiene muchas posibles explicaciones. Fundamentalmente resaltó el dato de que aproximadamente el 60% de los homicidios corresponde a personas vinculadas a maras y pandillas.
Asimismo, expuso que ha habido un aumento de homicidio de mujeres debido a una situación que describió como "natural", ya que explicó que la población de Guatemala es casi 60% de mujeres, entonces, si aumenta el homicidio general, aumenta la muerte de mujeres.
* Con información de Karla Marroquín, Emisoras Unidas 89.7