El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) confirmó que cinco guatemaltecos figuran entre los detenidos en el marco de las protestas en Los Ángeles, Estados Unidos. Además, indicó que le da seguimiento al caso del connacional.
De acuerdo con la oficina, esto se ha conocido por medio de las conversaciones que han tenido los funcionarios consulares con familiares de los connacionales, por lo que se está indagando en los distintos centros de detención para identificar a los migrantes detenidos, verificar su estado y proceso migratorio.
La Casa Blanca y el Gobierno de Newsom se han enfrentado en las últimas horas por la decisión de Trump de desplegar a la Guardia Nacional para contener las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias, una medida rechazada por las autoridades locales.
Tom Homan, encargado de la política migratoria de la Casa Blanca, declaró el domingo en una entrevista que Newsom y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, podrían ser arrestados. El gobernador respondió con un desafiante: "Tom, arréstame".
El 'zar de la frontera' aclaró este lunes que no hay planes para arrestar al gobernador, pero advirtió que la Administración de Donald Trump no tolerará que nadie "obstaculice la aplicación de la ley".

Guatemala, con preocupación por operativos migratorios
La Cancillería expresó su preocupación por los recientes operativos migratorios frente a algunas cortes migratorias y, particularmente, aquellos que han provocado enfrentamientos en ciertas ciudades de la nación norteamericana.
"Por la forma en que se han dado algunos operativos migratorios, la Cancillería ha instruido a la Red Consular asistir y proteger a los guatemaltecos que pudieran estar siendo afectados", expresó.
En tanto, fueron compartidas las siguientes recomendaciones a los connacionales:
- Si tienen citas en las cortes migratorias, se sugiere que consulten con su abogado la posibilidad que la audiencia pueda ser de forma virtual o bien que él los acompañe.
- Si es detenido, se recomienda lo siguiente:
- Mantener la calma y no oponer resistencia.
- Ser respetuoso con las autoridades.
- No mentir y no portar documentos falsos ni ajenos.
- No firmar documentos que no entienda y solicitar que alguien de confianza traduzca.
- Tiene derecho a estar en silencio, así como a llamar a su abogado o llamar al Consulado de Guatemala.
* Con información de Karla Marroquín, Emisoras Unidas 89.7