El Consulado de la Embajada de México en Guatemala informó por medio de sus redes sociales sobre una celebración única que se realizó en el mes del orgullo en la sede de Guatemala. Se trata de una boda civil de una pareja del mismo sexo, como uno de los derechos con los que cuentan todas las personas de nacionalidad mexicana.
La cuenta de la sede diplomática destacó que con este matrimonio igualitario se da un paso más hacia la inclusión, el respeto y la igualdad para todos los ciudadanos mexicanos, quienes pueden, de acuerdo a su legislación, unirse en matrimonio.
Sin embargo, este hecho ha provocado reacciones entre las personas que se oponen a los derechos humanos y civiles de personas que representan a la comunidad LGBT.
Uno de ellos, fue el diputado Allan Rodríguez, del partido Vamos, quien se pronunció por medio de sus redes sociales para manifestar su rechazo ante dicho suceso, que según el legislador esta unión en territorio guatemalteco contraviene el marco legal vigente.
"Debe resaltarse que los locales (inmuebles), donde se encuentran asentadas las embajadas no son territorio extranjero, únicamente gozan de las prerrogativas diplomáticas, más no los convierten en parto del Estado acreditante",
agregó el diputado.
Por su parte, el diputado Elmer Palencia, del bloque VALOR, consideró que la celebración de un matrimonio igualitario, que no está aprobado en la legislación guatemalteca puede ser una provocación.
México debería abstenerse de esa narrativa. La soberanía y las instituciones sociales guatemaltecas merecen ese respeto.
agregó.
Según la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, que es el marco legal que rige estas relaciones a nivel internacional y de la cual Guatemala es parte, los locales de la misión diplomática (como las embajadas) gozan de inviolabilidad e inmunidad diplomática, lo cual le permite al personal diplomático gozar de inmunidades y privilegios para poder cumplir con sus funciones sin interferencias.