Al menos tres eventos astronómicos se podrán apreciar durante el presente mes, según lo dio a conocer el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Este 3 de julio tendrá lugar el Afelio de la Tierra, y es la fecha cuando el planeta alcanzará el punto más lejano de su órbita alrededor del sol.
El planeta se sitúa a 153 millones 89 mil kilómetros del astro, de acuerdo con el Insivumeh el fenómeno se relaciona con cambios climáticos, los cambios en la temperatura terrestres son mínimos y añadieron que las estaciones dependen principalmente de la inclinación del eje de la tierra.
El 4 de julio, ocurrirá la máxima elongación este de Mercurio. Esto permitirá la observación del planeta durante el atardecer, entre las 19:00 y 20:00 horas, mirando hacia el Oeste.
En ese momento, Mercurio alcanzará un ángulo de 25.9 grados con respecto al Sol, siendo una excelente oportunidad para identificarlo a simple vista si las condiciones climáticas lo permiten.
Asimismo, del 18 de julio al 12 de agosto, Guatemala será testigo de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur, cuyo punto máximo ocurrirá la noche del 29 de julio.
Esa noche se podrán observar entre 7 y 8 meteoros por hora, viajando a velocidades de hasta 40 kilómetros por segundo.
El radiante de esta lluvia, es decir, el punto aparente desde donde emergen los meteoros se encuentra en la constelación de Acuario, visible a partir de las 20:30 horas. Este fenómeno es producido por el cometa 96P/Machholz.
La luna llena será el 10 de julio, añadió el Insivumeh.
Con información de Lester Ramírez, Emisoras Unidas, 89.7*