El expresidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), Melvin Quijivix, fue capturado este jueves 3 de julio en un operativo a cargo de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) en seguimiento a un caso en el que se le señala de incurrir en el delito de lavado de dinero.
El exdirectivo fue detenido en un sector de la zona 14 de la Ciudad de Guatemala, desde donde fue trasladado por las fuerzas de seguridad hacia la Torre de Tribunales para ser puesto a disposición del juzgado correspondiente y que pueda dilucidar su situación legal.
A su llegada a este recinto de justicia, Quijivix les explicó a los periodistas que "desde el día 1" se ha puesto a disposición tanto del Juzgado Quinto Penal como del MP para solventar su situación ante lo que describió como un "relato" que se ha iniciado desde el Ministerio de Energía y Minas (MEM) donde se le involucra.
"Hoy venimos acá a solventar esta situación con los medios de prueba. No tenemos conocimiento de la acusación, del fundamento, entonces vamos a esclarecerlo y a aportar todos los medios de prueba necesarios para dar la cara y solventar esta situación", añadió.
"Respuestas" están en informes de auditorías, afirma Quijivix
De acuerdo con investigaciones dentro del caso "Red Q", se pudo establecer la existencia de una estructura criminal que otorgó contratos, pagos a empresas, sociedades mercantiles y anónimas que no existen. Mientras tanto, otras solo operaron y funcionaron en la temporalidad en que Quijivix ejerció la presidencia del INDE.
La pesquisa a cargo de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) se centra en los delitos de lavado de dinero u otros activos, asociación ilícita, abuso de autoridad, tráfico de influencias y testaferrato y vincula a personas del anterior gobierno, a cargo del expresidente Alejandro Giammattei.
Esta mañana, al ser cuestionado por los representantes de los medios de comunicación acerca de los señalamientos en su contra, Quijivix hizo referencia a que no está implicado en hechos irregulares y señaló que hay informes que reflejan lo que realmente ocurrió a lo interno de la entidad.
"Yo creo que la institución encargada de dar esos señalamientos es la Contraloría General de Cuentas, de informar sobre si hay anomalías o no en los procesos realizados en la institución. Para muestra, los invito que la visiten, que vayan a la institución y al nomás ingresar aprecien el mural que esta administración del ingeniero Ventura plasmó una foto del lado izquierdo y le pregunten de qué administración es ese mural que él elogia como logro de él. Allí están las respuestas", dijo.
"Las fiscalizaciones que se realizaron, auditorías especiales que se han girado, allí están los informes. Entonces, estamos en ese proceso", concluyó.