La NASA alertó sobre el potencial impacto de una intensa actividad solar que podría provocar interrupciones en las comunicaciones y cortes de electricidad en la Tierra. En particular, el observatorio de la agencia espacial estadounidense registró el 14 de mayo de 2025 una erupción solar de clase X2.7, considerada como la más poderosa del año, la cual afectó brevemente los sistemas de radio de alta frecuencia en varias regiones del Medio Oriente.
La referida agencia espacial también observó más manchas solares y actividad que podría generar más tormentas solares que apunten a la Tierra en los próximos días o semanas.
Efectos de la tormenta solar
Este fenómeno se acompaña de una eyección de masa coronal que, al observarse, sorprendió a la comunidad científica por su gran magnitud y su forma peculiar, conocida popularmente como "Ala de Pájaro". La física espacial Tamitha Skov enfatizó que esta estructura indica una eyección amplia, lo que sugiere una alta probabilidad de interacción con el campo magnético terrestre.
Skov afirmó: "Sí, estamos recibiendo un impacto rasante de la enorme tormenta solar ‘Ala de Pájaro’, que pasa principalmente al norte de nosotros. Esperábamos alguna perturbación, pero es una tormenta tan grande que está dejando una estela muy fuerte. Es posible que se registren nuevamente niveles G2."
Las consecuencias de la actividad solar pueden ser significativas. Pueden incluir:
- Interrupciones en la red eléctrica, especialmente en áreas de alta latitud.
- Errores en sistemas de navegación por GPS.
- Problemas en comunicaciones de radio de onda corta.
- Aumento de la posibilidad de observar auroras boreales o australes en regiones inusuales.
La eyección de masa coronal alcanzó una extensión de más de 967.000 kilómetros, impactando la magnetosfera terrestre y alterando su equilibrio. Esto puede resultar en tormentas geomagnéticas que alteran el funcionamiento de infraestructuras críticas alrededor del mundo. Además, se han detectado hasta cinco nuevas manchas solares en la cara opuesta del Sol, lo que aumenta las posibilidades de que se registren más erupciones en los próximos días o semanas.
Ciclo solar activo y sus implicancias
El Sol se encuentra actualmente en el máximo de su ciclo de 11 años, un periodo conocido por la intensificación de su actividad magnética y la frecuencia de sus explosiones. Este fenómeno está relacionado con la inversión de los polos magnéticos del Sol, lo cual puede llevar a un aumento en la cantidad y en la fuerza de las erupciones solares, lo que a su vez incrementa los riesgos para el clima espacial en la Tierra.
En estos momentos, las agencias como la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) están monitoreando de cerca los efectos de la tormenta solar. La doctora Skov, quien está al tanto de estos fenómenos, también indicó que se utilizan modelos de propagación (CME) para prever posibles trayectorias y efectos de estos eventos solares en la Tierra.
La erupción de mayo de 2025 se inscribe como uno de los eventos más relevantes hasta la fecha dentro del ciclo solar actual. La NOAA informó que la tormenta interrumpió señales de radio de alta frecuencia durante alrededor de diez minutos en algunas áreas del Medio Oriente, demostrando así el alcance de la alteración provocada por esta actividad solar.
Los precedentes históricos, como el evento Carrington de 1859 y el apagón en Quebec de 1989, destacan la gravedad que pueden alcanzar estos fenómenos. En la actualidad, la vulnerabilidad de tecnologías como redes eléctricas, satélites y sistemas de comunicación globales aumenta, ya que la dependencia tecnológica es mayor que nunca.
La NASA ha señalado que las "comunicaciones por radio, las redes de energía eléctrica y las señales de navegación" pueden ser severamente afectadas por fenómenos como el registrado el 14 de mayo. Las naves espaciales y sus tripulaciones también enfrentan riesgos debido a su exposición a partículas cargadas durante estos eventos solares.
Para la población en general, las consecuencias de una tormenta solar severa pueden no ser evidentes, a menos que se produzcan apagones eléctricos o interferencias notorias. Sin embargo, los expertos sugieren algunas recomendaciones a seguir, tales como:
- No depender exclusivamente del GPS para la navegación.
- Reducir el uso de dispositivos electrónicos durante momentos de alta actividad solar.
- Prestar atención a los comunicados de agencias científicas.
La reciente alerta subraya el papel que juega el Sol en nuestra vida diaria y resalta la necesidad de estar preparados para el clima espacial en esta era digital que enfrentamos. Monitorear continuamente y tener planes de prevención son esenciales para reducir los efectos que pueden surgir de estos fenómenos naturales.