Este es el mecanismo utilizado para desfalcar al Ministerio de Salud
-
Nacionales

Este es el mecanismo utilizado para desfalcar al Ministerio de Salud

Plazas fantasma y cobro de comisiones ilícitas fueron los espacios que la estructura criminal utilizó para apropiarse de los fondos para hospitales públicos

Compartir:
Jaime Pérez Castillo
Jaime Pérez Castillo / FOTO:

La estructura ilícita integrada por más de 100 personas, entre las que se encuentran un exministro de salud, 9 diputados que aún gozan de antejuicio y un alcalde, habría cobrado al menos Q54 millones en concepto de comisiones ilícitas provenientes de fondos para la construcción y reparación de hospitales y compra de equipo médico en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Además, el Ministerio de Salud fue utilizado por la estructura criminal como un bolsón de plazas para el pago de favores políticos, el cobro de un porcentaje o el cobro completo vía plazas fantasmas.

Revelan lista de diputados que se les presentará antejuicio por corrupción en Salud

El MP y la CICIG detallaron el proceso de investigación

Las plazas fantasma concedidas serían al menos 450 dentro de la cartera de salud, asegura el Ministerio Público en el documento divulgado la tarde del martes.

"Para la estructura era importante colocar personas afines en los puestos de dirección, así como las jefaturas de recursos humanos o el área financiera, pues esto les permitía continuar colocando plazas en las áreas de salud o en hospitales", dice el documento.

MP presentará diez solicitudes de antejuicio por corrupción en Salud

Investigadores llevaron a cabo 30 allanamientos, los cuales fueron ejecutados en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Baja Verapaz.

Comisiones por construcción

La estructura criminal, a lo interno y externo del MPSPAS, se coordinaron para viabilizar las adjudicaciones de construcción de obras, la creación de la necesidad, la elaboración de las bases ad hoc para que pudieran participar las empresas involucradas, hasta el cobro y repartimiento de las comisiones ilícitas.

El valor aproximado de eventos de construcción de hospitales nuevos fue de 452.700.000 Quetzales que son la suma de 368 Millones de Quetzales de los eventos efectivizados, más 34,680,000 quetzales proyectados para el de Chiquimula, el cual se rescindió.

FECI y CICIC coordinan capturas por caso de corrupción en el Ministerio de Salud

La FECI confirmó que son al menos 30 allanamientos los que realizan en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Baja Verapaz.

La investigación calcula que al menos 17 millones de quetzales fueron recibidos en concepto de comisiones ilícitas por obras de reposición y reparación y por la construcción de hospitales nuevos las coimas ascendieron a 36 Millones de quetzales.

Capturas y antejuicios

El MP y la CICIG informaron que entre los posibles funcionarios públicos involucrados y contra quienes presentarán solicitudes de antejuicio son los siguientes diputados:

  • Boris España: Asociación ilícita, tráfico de influencias, cobro ilegal de comisiones, lavado de dinero).
  • Estuardo Galdámez: Asociación ilícita, tráfico de influencias, cohecho activo, lavado de dinero.
  • Aracely Chavarría Cabrera de Recinos: Tráfico de influencias.
  • Luis Alberto Contreras Colindres: Tráfico de influencias.
  • Marco Antonio Lemus Salguero: Tráfico de influencias.
  • Humberto Leonel Sosa Mendoza: Tráfico de influencias.
  • Rodolfo Castañón Fuentes: Tráfico de influencias.
  • Ronald Arango: Peculado por sustracción.
  • Saúl Beltetón (alcalde): Tráfico de influencias.

Ya fueron capturadas 19 personas, entre quienes están el diputado suspendido de sus funciones, Roberto Kestler.

Escuche el reporte de Oscar Canel ▼ 

Escuche el reporte de Alexander Valdez ▼ 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2