Presidente electo evitará confrontación con Trump por acuerdo migratorio
-
Nacionales

Presidente electo evitará confrontación con Trump por acuerdo migratorio

Giammattei dijo que espera que la relación con Washington esté basada en el respeto y la reciprocidad al hablar sobre el tema migratorio con Trump.

Compartir:
Alejandro Giammattei, presidente electo de Guatemala. Foto: AFP
Alejandro Giammattei, presidente electo de Guatemala. / FOTO:

El presidente electo, Alejandro Giammattei, aseguró que no buscará la confrontación para alcanzar soluciones a la migración irregular con su par de Estados Unidos, Donald Trump.

Giammattei añadió que espera que la relación con Washington esté basada en el respeto y la reciprocidad.

“No hubo fraude” asegura informe de misión de observadores de OEA

Alejandro Giammattei venció el balotaje con 57.95 por ciento de los votos, sobre Sandra Torres, quien obtuvo 42.05 por ciento. 

"Voy a ser respetuoso (con Trump) porque (...) las relaciones diplomáticas se basan en reciprocidad", dijo Giammattei en entrevista con la AFP, al aclarar que hará "planteamientos concretos" en el tema migratorio con el gobierno de Estados Unidos sin llegan a confrontarse.

"Si me tratan bien, trato bien, si me tratan mal, trato mal, pero no es ése el punto, aquí es no llegar a la confrontación", señaló.

Giammattei venció el balotaje del domingo con 57.95% de los votos, sobre el 42.05% de la ex primera dama Sandra Torres.

Preocupado por acuerdo migratorio

Giammattei dijo que ve "con preocupación" un convenio alcanzado con Washington por el gobierno de Morales para que Guatemala sirva como "tercer país seguro" para acoger a migrantes que soliciten asilo en Estados Unidos.

El presidente electo dijo que este acuerdo, que se concretó en julio en condiciones opacas, con contenido borroso y que aún no ha cobrado vigencia, debe ser conocido por el Congreso.

Quiénes integrarán el gabinete del presidente electo Alejandro Giammattei

El Presidente electo aún no da a conocer los nombres de las personas que se harán cargo de las carteras de Gobernación; Defensa Nacional; Cultura y Deportes, y Comunicaciones.

Para Giammattei, el problema migratorio no es nuevo pero se ha agudizado al colocarse en el centro de la campaña electoral para las presidenciales de 2020 en Estados Unidos, en la que Trump busca un nuevo mandato de cuatro años.

"Yo entiendo la posición del presidente Trump por cumplir una promesa de campaña", concedió Giammattei. "Él está queriendo imponer a su electorado esa imagen del hombre que cumple con sus promesas".

Giammattei basa su plan de gobierno en atacar la pobreza que afecta a 6 de cada 10 de los 17.7 millones de guatemaltecos, además de enfrentar a la delincuencia que deja 4,500 muertos cada año, factores que empujan la migración ilegal a Estados Unidos.

Analistas: Estas elecciones deben servir para formular una mejor reforma electoral

Los analistas consultados en el programa A Primera Hora indicaron que, pese a lo accidentado del proceso, nadie está impugnando el resultado.

Atacar origen

Para detener la oleada migratoria, el futuro gobernante, un exdirector del Sistema Penitenciario (2005-2007) que estuvo preso 10 meses en 2010, propuso destinar inversiones a las zonas fronterizas con México, de mayoría indígena.

Giammattei enviará carta al MP para establecer si se giró arraigo contra Sandra Torres

El presidente electo también se refirió a una convocatoria para la creación de la comisión nacional contra la impunidad

Planteó crear "un banco de inversión" bajo el paraguas de la Organización de Estados Americanos (OEA) para fomentar el desarrollo rural, la agroindustria y mejorar la infraestructura a ambos lados de la frontera.

"La gente se va porque no tiene oportunidades de conseguir un empleo, porque no tiene vivienda, por los bajos niveles de salud y educación", aseveró el político.

*Con información de AFP

Escuche el reporte de Henry Montenegro ▼

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2