El presidente del Congreso, Allan Rodríguez, renunció a los fondos disponibles de caja chica que le facilita el Organismo Legislativo.
El diputado hizo el anuncio mientras se dispuso a almorzar en la cafetería del Congreso frente a las cámaras de los medios de comunicación.
Responde a diputada
Rodríguez respondió así a la propuesta hecha por la diputada Vicenta Jerónimo, representante del partido de izquierda Movimiento para la Liberación de Los Pueblos (MLP).
"Los horarios no son antojadizos"... "Entiendo que es única diputada, entonces la mañana la tiene disponible", afirmó Rodríguez.
El congresista aseguró que siempre comía en ese lugar, "solo que antes no era presidente".
Ayer, durante la instancia de Jefes de Bloque se generó una debate entre los presentes cuando Jerónimo propuso que los diputados renunciaran a los "lujos" como el seguro médico, celular y caja chica.
También puede leer: Diputada Vicenta Jerónimo renuncia a seguro médico, celular y caja chica
“No tomaré el celular que será asignado, pero sí estoy anuente a recibir la tableta, la cual me servirá de apoyo para llevar a cabo el trabajo legislativo”, expuso la funcionaria, luego, en una carta.
Diputados que discrepan de la medida criticaron la intención de la diputada y aseguraron que son insumos pensados para la labor legislativa y, en cambio, la propuesta era populista.
Tiempos agitados
Los nuevos diputados que ocuparán el cargo por los próximos cuatro años han dado sus primeros pasos enmedio de un ambiente agitado.
La opinión pública se ha centrado tanto en los contenidos de agenda legislativa y, por otra parte, en el debate que va subiendo de intensidad respecto a los beneficios que tienen designados los diputados.
Además de esos gastos, la cobertura mediática abarca temas como la reciente ley enviada por el Ejecutivo que busca que las maras sean declaradas como terroristas.
El pasado 28 de enero, el Pleno de diputados aprobó que el proyecto de ley fuera enviado a las comisiones de Gobernación, de Asuntos de Seguridad y de la Defensa, luego que se intentará aprobar de urgencia nacional.
![Foto embed](http://img.emisorasunidas.com/upload/2020/02/17161D544C43466D15120F56514941751F15161855464C791514.jpg)
Asimismo fijó un plazo de 30 días máximo para que las salas de trabajo emitan un dictamen para es iniciativa, la 5692, que propone reformar el Código Penal y así ampliar el artículo 391 bis, para tipificar el terrorismo.
En esa misma sesión, otra iniciativa fue enviada a las mismas comisiones. El proyecto busca la disolución de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS).
Con información del periodista Francisco Pérez.
Fotos Edwin Bercián.