Psicóloga recomienda no mentir a niños por pandemia de coronavirus
-
Nacionales

Psicóloga recomienda no mentir a niños por pandemia de coronavirus

En cuanto si es recomendable que vean noticias relacionados al tema, la experta dijo que es mejor que los infantes no estén expuestos a los sucesos. 

Compartir:
noticias-coronavirus-niños,
noticias-coronavirus-niños / FOTO:

¿Qué debemos decirle a los niños de la casa ante la pandemia del coronavirus?. Esa fue la interrogante que hizo Emisoras Unidas a la psicóloga Rosmery Hernández,

Hernández indicó que lo primero que hay que hacer es ser honestos y no mentirles a los peque;os.

“Hay que hablarles con palabras sencillas, según la edad y explicarles que actualmente hay un virus que está afectando al mundo y por esa razón no se puede salir a la calle y se debe usar la mascarilla”, manifestó la psicóloga.

Agregó que explicarles que el no salir a la calle es de beneficio porque el virus no los afectará.

Lectura sugerida: OMS: "coronavirus puede ser peor que cualquier ataque terrorista”

Noticias

En cuanto si es recomendable que vean noticias relacionados al tema, la experta dijo que es mejor que no estén expuestos a los sucesos.

Añadió que hay que explicarles que la información oficial del coronavirus la da el presidente de la República (Alejandro Giammattei).

¿Cómo explicárselos?

  • No ignorar sus miedos o dudas.
  • Utilizar un lenguaje adaptado a su edad del menor y a sus conocimientos.
  • Entender que si no se lo explicamos bien recurrirán a argumentos fantasiosos para compensar la falta de información.
  • Hablar con frecuencia sobre el tema pero sin saturarles con demasiada información. Normalizar que se hable sobre ello sin que sea un tema tabú.
  • Promover espacios de encuentro para la comunicaci ón con ellos donde se sientan seguros y tranquilos para expresar, escuchar y preguntar.
  • Evitar hacer referencia a las personas que están muy enfermas o han fallecido.
  • Ser honestos y evitar largas explicaciones, respondiendo a sus dudas o miedos que puedan tener.
  • Transmitir que pueden expresar sus dudas y confiar en nosotros.
  • Si no tenemos todas las respuestas, ser sinceros, quizás podamos buscar respuestas juntos.
  • Usar dibujos o representaciones gráficas sencillas para explicar cómo se produce el contagio.

Con información de Lester Ramírez.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2