Agricultores de cultivo de papa hacen peticiones a Giammattei
-
Nacionales

Agricultores de cultivo de papa piden a Giammattei lo necesario para protegerse del Covid-19

También pidieron que se hagan mejoras en la escuela pública de la aldea Los Duraznales, la cual se ubica en un salón de la localidad. 

Compartir:
giammattei-agricultores-cultivo-papa,
giammattei-agricultores-cultivo-papa / FOTO:

El presidente Alejandro Giammattei participó en una reunión con agricultores de cultivo de papa en Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, quienes le hicieron una serie de peticiones.

De acuerdo con los comunitarios, la situación los ha hecho migrar de manera irregular hacia los Estados Unidos (EE. UU.), debido a que no tienen una fuente de ingresos segura.

Los pobladores indicaron que necesitan un mercado comunitario para vender el producto que cosechan, pues denuncian que hay personas que se han aprovechado de su trabajo y se quedan con sus ganancias.

En ese sentido, solicitaron al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) al menos 10 mil sacos de fertilizantes para el cultivo de papa, debido a que la pandemia del coronavirus Covid-19 les ha afectado.

Mejoramiento de escuela

También pidieron que se hagan mejoras en la escuela pública de la aldea Los Duraznales, la cual se ubica en un salón social.

Los pobladores pidieron al mandatario que se mejore el sistema educativo en ese lugar, debido a que no hay un instituto de nivel básico.

Piden ayuda para protegerse del Covid-19

A pesar de que son pocos los contagios de Covid-19 en se poblado, solicitan que se mejore el centro de salud y que les den lo necesario "para proteger a un ser humano" sobre todo a los adultos mayores y las mujeres en estado de gestación.

En esa aldea se necesitan mascarillas, desinfectantes, y alcohol en gel en los puestos comunitarios.

Payaso “Centavito” realiza noble gesto y dona equipo de protección a bomberos

Los trajes, caretas y bomba fumigadora servirán para la prevención del coronavirus para los socorristas de Totonicapán.

En ese sentido, el gobernante Giammattei por medio de las autoridades de la Unión Europea (UE) entregó mil mascarillas.

"Les entregamos unas mil mascarillas para que puedan entregarlas, tal vez son muchas para Duraznales, pero las pueden  compartir con otras aldeas. De esta manera todo mundo podemos cuidarnos. Estas mascarillas son lavables y reutilizables, para que los campesinos puedan cuidarse", manifestó el Presidente.

 

 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2