El gobierno actualizó el sistema de alertas de semáforo por el COVID-19.
De acuerdo con la última versión del tablero, en el país existen:
- 88 municipios en alerta roja.
- 107 localidades en alerta anaranjada.
- 145 demarcaciones con alerta amarilla.
Los datos figuran en el sitio electrónico que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) habilitó para actualizar sobre el estado de los municipios con relación a la pandemia por el nuevo coronavirus.
El mapa tiene vigencia de 14 días.
De acuerdo con los datos del reporte anterior, el cual fue publicado el sábado 31 de octubre pasado, las alertas eran:
- 107 municipios en alerta roja.
- 99 localidades en alerta anaranjada.
- 134 demarcaciones en alerta amarilla.
La variable refiere a que:
- Disminuyó el 11.76 por ciento de las alertas rojas.
- Aumentó el 8.1 por ciento el número de alertar anaranjadas.
- Incrementó el 8.2 por ciento el total de alertas amarillas.
El uso del sistema fue informado el domingo 26 de julio último, y comenzaría a implementarse al día siguiente.
De esa cuenta, las autoridades de Salud han trabajado con esa modalidad durante los últimos 111 días.
Las alertas reflejan diferente tipo de riesgo, como:
- Roja: Máxima.
- Anaranjada: Amplio riesgo.
- Amarilla: Moderada.
- Verde: Nueva normalidad
También puedes leer: Gobierno detalla acciones realizadas por crisis causada por Eta
COVID-19 en el país
La crisis sanitaria causada por el COVID-19 comenzó en el país a mediados de marzo último, cuando las autoridades de salud detectaron el primer caso positivo.
A la fecha se han acumulado 114 mil 719 casos positivos en todo el territorio nacional.
También puedes leer: Piden repetir el proceso de elección de magistrados en la CSJ