Guatemala recibió este miércoles el primer lote de vacunas Sputnik V, fabricadas en Rusia y aplicadas para reducir el impacto del Covid-19.
Se trata de 50 mil dosis que forman parte de las 16 millones que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) gestionó ante el Gobierno ruso.
El cargamento llegó en un vuelo que aterrizó en horas de la mañana y fue ingresado a las bodegas de Combex-IM, en la zona 13 capitalina.
Fue recibido por autoridades de los ministerios de Finanzas, Relaciones Exteriores y Salud, así como funcionarios de la embajada de Rusia en Guatemala.

Posteriormente, las dosis fueron trasladadas al Centro Nacional de Biológicos del MSPAS, en la zona 11, para su resguardo y posterior distribución.
Estas vacunas serán incorporadas al esquema en la fase 2 del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, que arrancó ayer con la inmunización de personas de 70 años o más.
Actualmente se están aplicando dosis de AstraZeneca a los adultos mayores, pero se continuará con el uso de las de fabricación rusa.
Cuestionan adquisición de Sputnik V
Desde inicios de marzo, la cartera de Salud confirmó la adquisición de 16 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, que servirán para inmunizar a 8 millones de personas.
Días después se confirmó que se pagaron Q614.5 millones correspondientes al 50 por ciento del valor total de la compra.
El envío del primer lote se anunció para la semana pasada, pero hubo retrasos atribuidos al fabricante y no se concretó.
Se dijo que este sería de 100 mil dosis, cifra que tras postergarse la entrega se redujo a la mitad.
#EUCoronavirus La ministra de Salud, Amelia Flores, indicó que Rusia podría sancionar a Guatemala por la difusión de información que era confidencial https://t.co/tVLVY4rfvn
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) May 4, 2021
Esta situación generó una serie de cuestionamientos de parte de la población y distintos sectores. Algunos diputados incluso le pidieron a la ministra de Salud, Amelia Flores, la copia del contrato de adquisición.
La polémica se incrementó tras una publicación periodística en donde se hacía mención de que Guatemala gestionó la compra utilizando un intermediario y que esto generó que el pago millonario no llegar a Rusia.
Los legisladores también pidieron que se hiciera un análisis a las vacunas para confirmar su efectividad.
Inicialmente, Flores anunció que se harían pruebas a las dosis mediante un muestreo al azar para dar tranquilidad a la población. Sin embargo, ayer dijo que esto no era necesario.
#EUCoronavirus La ministra de Salud, Amelia Flores, indicó que se continúa trabajando para la compra de dosis por medio de Covax y directamente con los fabricantes https://t.co/os8AXvf99i
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) April 5, 2021