Insivumeh: Ciclón tropical Trece impactará de manera directa a Guatemala
-
Nacionales

Insivumeh: "El ciclón tropical Trece impactará de manera directa a Guatemala"

Uno de los días más afectados será el lunes, 10 de octubre, pues se esperan lluvias para diferentes partes del territorio nacional.

Compartir:
El director del Insivumeh, Wilson García. Foto: Insivumeh
director-insivumeh-ciclon-tropical-trece-emisoras-unidas / FOTO:

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) confirmó que en los próximos días se incrementarán las lluvias en el país debido a los efectos del ciclón tropical Trece, que actualmente mantiene un movimiento hacia el oeste con dirección a las costas del Caribe nicaragüense.

“Este ciclón tropical impactará de manera directa al territorio de Guatemala”, aseguró este jueves, 6 de octubre, el director de la institución, Wilson García, durante una conferencia de prensa en la cual se informó a la población sobre la perspectiva que se tiene con respecto a las lluvias.

Mientras tanto, el secretario ejecutivo de la Conred, Oscar Cossío, explicó que el sistema de baja presión asociado a la onda del este que se está monitoreando, que ha sido catalogado como potencial ciclónico, entraría a la región de Centroamérica por Nicaragua, luego pasaría por El Salvador y Honduras, hasta llegar al territorio guatemalteco.

A esto, García agregó que, en algún momento de ese desplazamiento, se estaría convirtiendo en un huracán, aunque para cuando alcance a Guatemala se pronostica que se haya degradado a depresión tropical.

Asimismo, mencionó que el análisis realizado sobre el comportamiento de este sistema muestra que los efectos en el país se empezarían a presentar el lunes, 10 de octubre, siendo este día uno de los más afectados, ya que se tendrán lluvias que afectarán varios sectores del país.

En ese sentido, recomendó a la población estar atenta a los canales oficiales del Insivumeh y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) para verificar qué tipo de alertas se emitirán conforme el comportamiento del sistema.

Foto embed
Fuente: Insivumeh /

Departamentos más afectados

El titular de la Conred compartió los detalles de un análisis que hizo el Servicio de Información Geográfica, donde se categoriza a los diferentes departamentos con respecto a la probabilidad de afectación que podrían tener por la precipitación y humedad producto del ciclón.

La clasificación por localidad es la siguiente:

  • Muy alta: Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango, Izabal, Jutiapa, Quiché, Retalhuleu, Suchitepéquez y Zacapa.
  • Alta: Escuintla y Santa Rosa.
  • Media: Baja Verapaz, Chimaltenango, El Progreso, Guatemala, Jalapa, Petén, Quetzaltenango, Sacatepéquez, Sololá, San Marcos y Totonicapán.

Emitirán avisos de prevención por paso del ciclón

Cossío señaló que hoy se llevó a cabo una reunión virtual con representantes de las instituciones de protección civil, de los Ministerios de la Defensa Nacional y de Comunicaciones, donde se abordaron las acciones a tomar por el paso del ciclón.

En esta también participaron los gobernadores departamentales y los delegados regionales y departamentales de la coordinadora, a quienes se les dio la información para que la compartan con los alcaldes y que se emitan las alertas que correspondan.

Finalmente, el secretario de la Conred resaltó la importancia de alertar a la población de manera preventiva.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2