Implementan masivo operativo contra extorsionistas
-
Nacionales

Implementan masivo operativo contra extorsionistas

Se busca capturar a integrantes de pandillas y grupos de imitadores que realizan cobros ilegales.

Compartir:
Foto: Ministerio Público
allanamientos-extorsion-mp-emisoras-unidas2 / FOTO:

Las fuerzas de seguridad llevan a cabo este miércoles 31 de mayo un masivo operativo denominado “de frente contra las extorsiones”, por medio del cual buscan capturar a presuntos integrantes de las pandillas, grupos de imitadores o colaboradores que se dedican a realizar cobros ilegales.

En ese contexto, los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y fiscales del Ministerio Público (MP) realizan 47 diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia.

“Estas se desarrollan en dos centros carcelarios y en inmuebles ubicados en los departamentos de Guatemala, El Progreso, Alta Verapaz San Marcos y Suchitepéquez”, indicó el ente investigador por medio de su departamento de Información y Prensa.

Agregó que las acciones son dirigidas por la Fiscalía contra el Delito de Extorsión, que trabaja en coordinación con la Fiscalía Regional del Departamento de Guatemala y con apoyo de la PNC.

Jorge Aguilar, vocero de la PNC, informó que en total son 70 los allanamientos que se llevan a cabo en diferentes puntos del país con el fin de capturar a los presuntos extorsionistas, así como a personas implicadas en estafas, robos, homicidios, entre otros delitos.

Capturan a presuntos extorsionistas

El pasado 20 de mayo, las fuerzas de seguridad de Guatemala reportaron la captura de 26 personas señaladas de participar en el cobro de extorsiones a transportistas. Los sindicados fueron ubicados como resultado de un operativo a gran escala.

El reporte de la PNC detalla que se llevaron a cabo 48 diligencias de allanamiento dentro del plan operativo Maya. Se inspeccionaron inmuebles ubicados en los departamentos de Guatemala, Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Santa Rosa, San Marcos y Quetzaltenango.

Esto se dio en seguimiento a denuncias y casos donde integrantes de la pandilla del Barrio 18 exigían dinero mediante llamadas telefónicas a diferentes empresas de transporte.

Bajo amenazas de muerte, se les pedía a las víctimas depositar montos semanales de Q1 mil, Q1 mil 500 o Q2 mil a cuentas bancarias.

Las investigaciones reflejaron que las personas aprehendidas eran quienes prestaban sus cuentas para poder recibir el dinero proveniente de los referidos cobros ilegales.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2