El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) inauguró este miércoles el 10º Congreso Nacional de Administración Pública: “Modernizando y Transformado el Servicio Público”, que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de diciembre con la participación de más de 180 delegados de diferentes instituciones públicas, representantes del sector académico del país y organizaciones que trabajan en el marco de las políticas públicas.
En el acto de lanzamiento participaron la secretaria privada de la Presidencia de la República, Ana Glenda Tager, en representación del presidente Bernardo Arévalo; la gerente del INAP, Elisabeth Avalos; el coordinador residente de las Naciones Unidas en Guatemala, José Miguel Barreto; la representante del BID en Guatemala, Lilena Guadalupe Martínez; y la representante regional de Unodc para América Latina y el Caribe, Sylvie Bertrand.
El INAP informó que el Congreso se desarrolla en el contexto del proceso de modernización del Organismo Ejecutivo que es impulsado por Arévalo. Añadió que en el mismo se abordarán temas como la modernización del servicio civil y la construcción de los gobiernos departamentales, también la procuración de un sistema nacional anticorrupción.
Se tiene contemplado, además, realizar cuatro paneles de expertos donde se tratarán los elementos fundamentales de una agenda y proceso de modernización institucional del Ejecutivo para el período 2024-2028 y se discutirá sobre la gestión local, descentralización y participación ciudadana desde la perspectiva del desarrollo inclusivo, territorial y sostenible.
Otros puntos a abordar son la modernización de la función pública en Guatemala, los desafíos del servicio civil y las perspectivas de modernización y una estrategia y sistema nacional anticorrupción para el fortalecimiento del servicio público.
Destacan importancia de fortalecer las entidades públicas
Bertrand indicó la necesidad de contar con mecanismos de integridad para fortalecer las instituciones por medio de medidas como las políticas anticorrupción, desarrollo de habilidades del servidor público en materia de integridad y generación de alianzas entre el sector público, la sociedad civil, academia y sector privado.
“Además, se incluye de manera transversal la oportunidad de brindar nuevas tecnologías, así recoge el compromiso de fortalecer la transparencia e integridad en los sistemas de contratación pública, incluyendo mediante el uso de herramientas tecnológicas y adopción de medidas para garantizar la confidencialidad de denuncias contra la corrupción”, añadió la representante de Unodc.
En tanto, Martínez indicó que este Congreso es una oportunidad para abordar cómo construir una administración pública más inclusiva, eficaz y transparente en Guatemala. De igual forma, resaltó que esta iniciativa permite reunir a las diversas instituciones en un objetivo común que es buscar el beneficio de la ciudadanía.
Por su parte, Barreto enfatizó que la administración pública tiene un rol fundamental y esencial en la mejora de la vida de las personas y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática de un país.
“Modernizar la administración pública es una forma, no solo de adaptarse a las mejoras de la ciencia y la tecnología, sino también de saber responder con buenas prácticas a los embates de la corrupción y la inercia administrativa. Sin una administración competente, ningún Gobierno es capaz de actuar”, puntualizó.
* Con información de Omar Solís, Emisoras Unidas Digital.