En el contexto del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra el 17 de mayo, EPA Guatemala reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la transformación social. La empresa ha puesto en marcha diversos proyectos que combinan la reutilización creativa de materiales y la generación de oportunidades dignas para comunidades en situación de vulnerabilidad. Uno de los más destacados es la iniciativa "Bolsas con propósito", que se desarrolla en colaboración con la organización social mi eelo.
Transformando residuos en oportunidades
"Bolsas con propósito" consiste en la creación de productos funcionales a partir de lonas publicitarias, un material que de otro modo podría haber terminado en un vertedero. Este proyecto no solo busca reutilizar materiales, sino que además promueve el desarrollo de mujeres que se encuentran en contextos de alta vulnerabilidad en las Zonas 3 y 7 de Ciudad de Guatemala, áreas colindantes con el vertedero.
mi eelo, un programa productivo de la organización Creamos, se enfoca en mejorar las condiciones de vida de mujeres y sus familias a través de educación, capacitación y apoyo psicosocial. Este enfoque combina la sostenibilidad con la justicia social, fomentando prácticas que respetan el medio ambiente mientras se combate la desigualdad y la violencia de género. Una de las beneficiarias de mi eelo declaró: "Tengo 7 años de estar en mi eelo, como mujer este ha sido un gran logro en mi vida, anteriormente trabajaba en el vertedero, en una tortillería. Gracias a la organización me gradué y pronto empezaré la universidad."
El proceso de confección de las "Bolsas con propósito" implica la recolección de vinilos publicitarios, cuya limpieza y transformación se realiza de manera manual. Este trabajo proporciona a las mujeres una fuente de ingresos y les permite dignificarse a través del esfuerzo y dedicación que implican estas labores.

Un modelo de economía circular
La iniciativa no solo contribuye a reducir la cantidad de desechos sólidos, sino que también se presenta como un claro ejemplo de economía circular. Este modelo promueve el rediseño del ciclo de vida de los productos y la inclusión social como principios fundamentales. Luis De Sousa, gerente general de EPA, explicó: "La sostenibilidad no puede desligarse del impacto social. Por ello, cada iniciativa se plantea desde una visión integradora que prioriza el bienestar colectivo y la regeneración ambiental. Estas bolsas representan mucho más que un artículo reutilizable: simbolizan esfuerzo, resiliencia y esperanza."
En el Día Mundial del Reciclaje, se hace un llamado tanto a la ciudadanía como al sector empresarial para que se unan a propuestas que valoren los materiales, fomenten la creatividad y garanticen una sociedad más equitativa. La iniciativa "Bolsas con propósito" está disponible en cinco tiendas: Portales, Plaza Madero Roosevelt, Rambla 10, entrada a San José Pinula y El Tinajón en Xela.
Las acciones de EPA Guatemala y mi eelo están marcando una diferencia visible en la comunidad, ofreciendo una alternativa viable y digna a la problemática de la escasez de recursos y la falta de oportunidades laborales para las mujeres en situaciones difíciles. Con cada bolsa producida, se teje una historia de superación, empeño y esperanza hacia un futuro más sostenible.