La magistrada Leyla Susana Lemus Arriaga asumió este lunes 14 de abril la presidencia de la Corte de Constitucionalidad (CC) para el período 2025-2026, La ceremonia donde se oficializó su toma de posesión se llevó a cabo en la Sala de Vistas del Palacio de Justicia, en el centro de la Ciudad de Guatemala.
De acuerdo con las leyes guatemaltecas, la Presidencia del alto tribunal constitucional es desempeñada por los magistrados titulares que lo integran. Los nombramientos se dan en forma rotativa, en período de un año, comenzando por el de mayor edad y siguiendo en orden descendente de edades.
Lemus es la última integrante de la VIII magistratura (período 2021-2026) en ejercer el cargo, mismo que deberá entregar el 14 de abril del próximo año.
En la ceremonia de toma de posesión participaron magistrados de la Corte Suprema de Justicia; el presidente de la República, Bernardo Arévalo; la vicemandataria Karin Herrera; representantes del cuerpo diplomático, entre otros funcionarios.
Momentos antes de que se llevara a cabo la actividad, el Gobierno de Guatemala, por medio del portavoz presidencial Santiago Palomo, anunció que los gobernantes estarían presentes y brindó un mensaje dirigido a la nueva presidenta de la CC.
"Felicitamos (a Lemus) y deseamos éxitos en su gestión en un momento coyuntural importante para el tribunal constitucional", dijo en conferencia en el Palacio Nacional de la Cultura.
Toma de posesión
Antes de la ceremonia de toma de posesión de Lemus, en el Palacio de Justicia se llevó a cabo un conversatorio que contó con la participación de magistrados de América Latina. En este se abordó el tema: "Pesos y Contrapesos, árbitros de justicia, de todo tribunal constitucional y temas jurídicos". Después, hubo un espacio cultural, que estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Municipalidad Capitalina.
Tras ello, comenzó el acto protocolario, en el que el presidente saliente de la CC, Nester Vásquez, brindó un discurso donde resaltó que el trabajo realizado durante el año en el que estuvo en el cargo se llevó a cabo sin presiones externas ni internas.
"Únicamente guiados por la constitución y la ley. Es preciso expresar que la independencia del tribunal no es para el beneficio nuestro, sino para la protección d e los derechos del pueblo de Guatemala. Cada pleno, vista pública y audiencia celebrada se realizó con total sometimiento al régimen de legalidad, garantizando imparcialidad y objetividad en cada resolución o sentencia emitida colegiadamente", enfatizó el magistrado.
Mientras tanto, la nueva presidenta del tribunal aseguró que asumió el cargo con honor y sentido de responsabilidad, siendo la última magistrada en dirigir la XVIII magistratura que culmina su periodo en abril próximo.
"Como máximo órgano de defensa de la constitución, este momento representa no solo una transición en la dirección de esta honorable institución, sino también una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con los valores inquebrantables de la Constitución", dijo Lemus.
Asimismo, señaló estar convencida de que la Corte, durante su presidencia, no cederá a presiones de cualquier índole que pretendan torcer. También enfatizó que defender el orden constitucional significa, ante todo, preservar las bases de la convivencia democrática frente a cualquier intento de socavar sus principios fundamentales.
"No hay espacios para interpretaciones arbitrarias. No hay espacios para intereses particulares, cuando lo que está en juego es nuestra integridad dentro del marco constitucional", expresó la presidenta del alto tribunal constitucional.
También enfatizó su compromiso con hacer lo que le compete en sus funciones para la aplicación de las normativas vigentes, pues consideró que "la justicia que tarda se convierte en injusticia".
Por aparte, anunció su decisión para que durante este año el Instituto de Justicia Constitucional enfoque sus programas de formación en la conmemoración del bicentenario del constitucionalismo.
Acerca de Lemus
De acuerdo con información de la CC, la magistrada Leyla Lemus es licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria por la Universidad San Carlos de Guatemala. Cuenta con estudios de Doctorado en Derecho en la Universidad San Carlos de Guatemala, así como, estudios de Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad Mariano Gálvez.
Fue secretaria General de la Presidencia de la República y presidenta de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Administración Pública, de enero 2020 a marzo 2021. También ejerció como directora general de la Firma Estrategias Legales, Sociedad Anónima, 2015-2019; y dirigió el área de Asuntos Jurídicos en la Contraloría General de Cuentas, entre diciembre 2010 a febrero 2015. De igual forma, tiene experiencia en docencia universitaria y labores en diferentes instituciones.