El Gobierno de Guatemala trabaja en la elaboración de una propuesta para una nueva Ley de Adquisiciones del Estado. En ese sentido, se mantiene un proceso de mesas de diálogo y acercamientos entre el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y distintas partes con el fin de concretar las ideas.
De acuerdo con el titular de la referida cartera, Jonathan Menkos, la iniciativa se empezó a trabajar tomando en cuenta que la normativa vigente en esta materia ha llevado a una serie de complicaciones en su aplicación. Señaló que algunas entidades, principalmente las que necesitan ejecutar más inversión, se ven ralentizadas como efecto de una ley que, según sus palabras, está bastante alejada de la realidad actual.
"Lo que nosotros hemos encontrado en términos de la Ley de Contrataciones del Estado es que, efectivamente, es una ley muy ambigua, que tiene muchos escollos que impiden una ejecución efectiva de los recursos del Estado", dijo.
Recordó que esta ley ha tenido diversas modificaciones a lo largo de su vida; sin embargo, en la actual administración gubernamental, encabezada por el presidente Bernardo Arévalo, consideraron que lejos de estar proponiendo modificaciones a la misma, en realidad hay que hacer una ley nueva de adquisiciones del Estado.
En ese sentido, confirmó que el Ministerio de Finanzas Públicas está trabajando para poder presentar en el período entre octubre y diciembre de este año, una nueva ley de Adquisiciones del Estado. Explicó que no se tiene una fecha específica para la entrega, ya que todo dependerá de algunas mesas de trabajo que deben finalizar antes de ello.
Acerca de la propuesta de la nueva ley
Menkos dijo que actualmente se está avanzando en el diseño de la propuesta y seguró que es una ley muy importante que necesita ser conversada con las propias entidades que la usan, los proveedores del Estado y, por supuesto, con la sociedad en general, antes de llevarla al Congreso de la República.
"Esta es una ley moderna, que conserva y refuerza, incluso, mecanismos de transparencia y de cuidado de los recursos públicos. Pero también propone agilidad en las adquisiciones y contrataciones públicas", añadió.
Asimismo, dio a conocer que han estado tomado en cuenta las modernizaciones de leyes de adquisiciones que se han dado en América Latina, por ejemplo, en República Dominicana, Costa Rica y Perú, y estas revisiones de marcos legales más modernos están permitiendo entender los alcances que una ley de esta envergadura debe tener.
Finalmente, enfatizó que este proceso forma parte de los esfuerzos de transparencia y de agilización de la ejecución de un gasto público basado en resultados que planteó desde el inicio de su gestión el presidente Bernardo Arévalo.