La Semana de la Vacunación en las Américas 2025 fue inaugurada este domingo 11 de mayo, en un acto público en la plaza de la Constitución, zona 1 capitalina, el cual contó con la participación del presidente Bernardo Arévalo y autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Bajo el lema "¡Vacunación en acción!", el personal de salud estará brindando servicio durante los próximos días con una cobertura extendida enfocada en proporcionar a la población el acceso a las vacunas, principalmente para los niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
El MSPAS destacó que, a través de este esfuerzo, que se realiza con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), se busca proteger la salud de las familias guatemaltecas.
En ese contexto, se indicó que se proporcionarán de manera gratuita las vacunas para prevenir diversas enfermedades. Los interesados podrán acudir al parque central en horario de 09:00 a 15:00 horas. Aunque también estarán disponibles las dosis en los puestos y centros de salud a nivel nacional.
"Podrás acceder a vacunas para todas las edades, incluida la vacuna contra el ????? ??? ???????? ?????? (???) para niñas de 9 a 18 años y niños de 9 y 10 años, una medida clave para proteger a niñas, niños y adolescentes contra el ??́???? ?? ??́???? y otras enfermedades", destacó la cartera.

Destacan importancia de la vacunación
Vincenzo Placco, representante adjunto de Unicef, destacó que esta es una oportunidad clave para reforzar el compromiso con la salud y bienestar de los niños guatemaltecos.
"Hoy no solamente iniciamos una campaña, hoy reafirmamos un compromiso con la vacunación de nuestros niños, niñas y adolescentes. El contexto global está amenazando los logros alcanzados en décadas de trabajo; como resultado, millones de personas, especialmente niños y niñas, están quedando expuestas a enfermedades prevenibles", dijo.
Agregó que las vacunas salvan vidas y muestra de ello es que cada año se evitan más de 4.2 millones de muertes en todo el mundo a través de la inmunización. Aunque consideró que su impacto va más allá, pues se contribuye a fortalecer la salud colectiva, prevenir brotes y evitar la carga de los sistemas sanitarios.
Para países como Guatemala, la vacunación no es solo una estrategia sanitaria, sino una inversión inteligente. "Por cada quetzal invertido, se generan beneficios económicos equivalentes a 54 veces su valor", compartió Placco.
Mientras tanto, el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, detalló que este año en la Semana de la Vacunación en las Américas 2025 participan 45 países y la meta es aplicar más de 66 millones de dosis de vacunas.
"El ministerio inicia esta semana de la vacunación, que se extiende en todo el territorio, desde hoy hasta el 18 de mayo. Desde el 2003, esta estrategia ha permitido vacunar a millones de niños y niñas, a quienes se les ha iniciado, completado o finalizado el esquema de vacunación para prevenir y eliminar enfermedades como la viruela y reducir significativamente el sarampión, la polio y la tos ferina", compartió.
Según el funcionario, en Guatemala se tiene una meta para este año de aplicar aproximadamente 260 mil vacunas. Para ello, se tendrá disponibilidad en las sedes de salud y, además, el personal salubrista visitará las comunidades para mayor cobertura.
Arévalo: "Vacunarse implica familias más sanas"
El presidente Arévalo señaló que sobran los argumentos del porqué es importante vacunar, ya que es múltiple la evidencia científica al respecto. Mencionó que hay décadas de investigación que demuestran la cantidad de vidas que se pueden salvar si los países asumen políticas de vacunación y las familias, las sociedades, asumen esa costumbre, el comportamiento que los lleva a aproximarse a recibir esta vacunación.
"Lo que estamos haciendo hoy es inaugurar una semana de vacunación en Las Américas para Guatemala, pero lo mismo está pasando en países de Las Américas. Al escuchar al ministro y representantes, pienso que es una cosa, de las pocas que pasan en el mundo, que nos permiten hacer actos pequeños que no solo tienen importancia para nuestras familias, sino que tienen importancia para la humanidad", dijo al inicio de su intervención.

Aseguró que vacunarse implica familias más sanas, comunidades más sanas, países más sanos, regiones más sanas. Pero, sobre todo, una humanidad más sana. "Porque, al final, lo que aprendimos en la pandemia es que los gérmenes no respetan fronteras, no ven soberanía, sino que nos ven como una sola especie humana, y tenemos que entender que debemos avanzar a mejorar las condiciones de salud", mencionó.
Según el mandatario, la vacunación previene muertes, mejora la salud colectiva y tiene un importante impacto en los costos públicos y privados de la salud. También resaltó que las vacunas son eficaces para la salud pública, pero, además, son un derecho, son voluntarias, gratuitas y tienen que ser accesibles para poder ser equitativas.
"Padres y madres de familia, ustedes pueden ser ahora protagonistas no solo del cambio en sus familias y sus comunidades, sino para tener una especie humana más sana", puntualizó.
Posteriormente, Arévalo realizó un recorrido por los stands de vacunación instalados en la plaza de la Constitución, donde también se sumó a la población que recibió las dosis, ya que se le aplicó la vacuna contra la influenza.
* Con información de Alex Meoño, Emisoras Unidas Digital.