El Departamento de Justicia de los Estados Unidos anunció este jueves 15 de mayo, que el líder del cartel Los Huistas, Aler Baldomero Samayoa Recinos, también conocido como "Chicharra", y el exdiputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), por Guatemala, Freddy Arnoldo Salazar Flores, fueron presentados ante un tribunal de distrito de Estados Unidos.
Salazar Flores, compareció por primera vez ante un tribunal federal en el Distrito de Columbia, este jueves, informó el Departamento de Justicia.
Salazar Flores regresó voluntariamente del extranjero a Estados Unidos el 14 de mayo. El 12 de mayo, su supuesto cómplice y suegro, Aler Baldomero Samayoa Recinos, "Chicharra", también compareció por primera vez.
Samayoa Recinos fue arrestado en México en marzo de 2025 y extraditado de Guatemala al Distrito de Columbia el pasado 9 de mayo.
En mayo de 2017, Salazar Flores, de 41 años, fue imputado por un cargo de conspiración con otros entre 2010 y 2017 para importar más de cinco kilogramos de cocaína a Estados Unidos desde Guatemala, Honduras y México. Samayoa Recinos, de 58 años, fue imputado por separado en agosto de 2018.
Según documentos judiciales, Salazar Flores, Samayoa Recinos y su organización narcotraficante, conocida como Los Huistas, actuaron como un eslabón crucial en la cadena de suministro ilícita de cocaína desde Sudamérica hasta los cárteles mexicanos y, finalmente, a Estados Unidos.
Salazar Flores y Samayoa Recinos presuntamente controlaban y operaban una sofisticada red de transporte dentro de Guatemala —incluyendo almacenes, rutas de camiones y propiedades en la frontera entre Guatemala y México— para transportar cocaína desde Guatemala al Cártel de Sinaloa, recientemente designado como organización terrorista extranjera, y a otros cárteles mexicanos.
Salazar Flores recibía grandes cantidades de cocaína en sus almacenes en la Ciudad de Guatemala, y sus trabajadores la transportaban a través de fincas pertenecientes a Samayoa Recinos hasta México para su importación a Estados Unidos.
Entre 2010 y 2014, los acusados presuntamente recibieron y transportaron aproximadamente 50 toneladas métricas de cocaína a México para su posterior distribución a Estados Unidos.
En abril de 2014, las autoridades hondureñas incautaron 743 kilogramos de cocaína que supuestamente iban a ser enviados a los acusados para su posterior transporte.
Con información de Winston Cano, Emisoras Unidas, 89.7*