Luego que este martes 20 de mayo, la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió otorgar un amparo provisional a distintas personas jurídicas e individuales, con lo cual dejó en suspenso el acuerdo gubernativo 65-2025, en el que dispuso el retiro total de la reserva que el Estado de Guatemala había formulado al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, el Gobierno se pronunció a través de un comunicado.
El Gobierno indicó que se emitió el Acuerdo Gubernativo 65-2025, por medio del cual retiró la reserva efectuada al artículo 27 CVDT, en congruencia con las prácticas internacionales que establece el artículo 149 de la Constitución Política de la República y la jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad.
La medida pretendía fortalecer el compromiso del Estado de Guatemala de atender sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, seguridad regional, integración económica y comercial. A mayor certeza en el cumplimiento de las reglas jurídicas, mejores condiciones para el desarrollo integral de toda la población, indicó.
"Sin embargo, hoy el citado tribunal constitucional ha hecho pública su decisión de suspender ese Acuerdo Gubernativo, como resultado del otorgamiento de amparo provisional en distintas acciones planteadas en su contra. El Gobierno, respetuoso de las resoluciones judiciales, cumplirá con esa decisión.", indica el comunicado.
El Gobierno aclaró que el acto de suspensión del levantamiento de reserva al artículo 27 ordenado quedará sujeto a las normas del derecho internacional, y su aceptación ante las instancias internacionales.
El Gobierno afirmó que el Presidente, Bernardo Arévalo, continuará realizando esfuerzos y acciones en materia de política exterior para preservar al Estado de Guatemala como un socio internacional confiable en la efectiva protección de los derechos humanos y el bienestar de la población, así como el avance en relaciones comerciales y lucha contra la corrupción y el narcotráfico.
"Confiamos en que la Corte de Constitucionalidad, al dictar la sentencia definitiva de este caso, tomará en cuenta las reiteradas resoluciones que ha dictado sobre esta materia durante diversas magistraturas a lo largo de su historia, así como el respeto a los principios, reglas y prácticas internacionales que ha quedado plasmado en ellas.", señaló el Gobierno.
Con información de David Alvarado, Emisoras Unidas, 89.7*