El Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal lleva a cabo este miércoles 21 de mayo la audiencia de etapa intermedia del exdirector de Informática del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Jorge Santos Neill, procesado dentro del caso "Corrupción Semilla".
Durante las diligencias, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) solicitó que el sindicado sea enviado a juicio por los delitos de abuso de autoridad con propósito electoral e incumplimiento de deberes. Además, pidió el sobreseimiento del delito de falsedad ideológica con agravación electoral.
La integrante de la referida unidad del Ministerio Público (MP), Leonor Morales, expuso que las investigaciones han permitido establecer que Santos Neill incumplió con sus funciones y utilizó las mismas para beneficiar al partido Movimiento Semilla en las elecciones del 2023, por lo que le atribuyó el cargo de abuso de autoridad.
La fiscal agregó que el exfuncionario electoral supuestamente omitió garantizar la seguridad del sistema informático, ya que, según argumentó, en el sistema había actas cargadas en horarios anteriores al cierre de los centros de votación habilitados en el proceso electoral.
FECI expone supuesto ingreso irregular de actas
Morales explicó que en el marco de las averiguaciones se realizó un peritaje y este evidenció que al finalizar la jornada de votaciones, pero antes del cierre de las mesas (18:00 horas), ya se habían escaneado actas de las distintas elecciones, exceptuando la de corporación municipal. También fueron cargadas al sistema actas número cuatro que no aparecen físicamente.
"Se escanearon 1 mil 453 actas número cuatro de las diferentes votaciones, (...) los informes confirman que esto en horario ilegal. También se pudo establecer por parte del informe que se encontraron actas que no se encuentran físicamente, toda vez que como evidencia material se cuenta con el escaneo de actas que fueron secuestradas en las diligencias de allanamiento en el Tribunal Supremo Electoral", expuso.
Fue un escaneo de actas cotejado con el sistema fue el que permitió establecer las supuestas irregularidades que hoy se expusieron frente a Orellana.
De acuerdo con Morales, los elementos recabados muestran una relación directa en cuanto a que como consecuencia de incumplimiento de la seguridad, se favoreció al partido que, según sus palabras, "supuestamente ganó las elecciones".
* Con información de Omar Solís y Ángel Oliva, Emisoras Unidas.