Arévalo habla de sanciones de Europa contra guatemaltecos
-
Nacionales

Arévalo se pronuncia sobre sanciones de Europa contra guatemaltecos

El Consejo Europeo aplicó medidas restrictivas contra tres personas y una entidad por presuntamente estar implicadas en acciones que socavan la democracia y el Estado de derecho en Guatemala.

Compartir:
El presidente Bernardo Arévalo durante la conferencia de prensa en el Palacio Nacional., Omar Solís/Emisoras Unidas
El presidente Bernardo Arévalo durante la conferencia de prensa en el Palacio Nacional. / FOTO: Omar Solís/Emisoras Unidas

El presidente de la república, Bernardo Arévalo, se refirió este viernes 13 de junio acerca de la reciente decisión anunciada por el Consejo Europeo de aplicar sanciones contra tres personas y una entidad por presuntamente estar implicadas en acciones que socavan la democracia y el Estado de derecho en Guatemala.

"La Unión Europea, simplemente está diciendo claramente elementos que nosotros hemos venido repitiendo desde el comienzo: la existencia de actores que operan desde la impunidad que da la cooptación del Ministerio Público", dijo.

Agregó que el referido comportamiento se ha observado en el sentido de afectar, acosar, criminalizar y perseguir a activistas, personas y funcionarios cuya tarea es defender la democracia.

"Lo que hagamos en el marco de esta fundación o cualquier otra se hará en el marco de la legislación existente en el país", añadió el mandatario al ser consultado con respecto al seguimiento que se podría dar del tema de parte del Ejecutivo.

Nuevas sanciones de parte de Europa

Por medio de un comunicado, el Consejo Europeo aseguró ayer al anunciar las sanciones que sigue profundamente preocupado por las acciones contra la democracia que persisten en la nación centroamericana, a su criterio, incluso mediante la persistente instrumentalización del sistema de justicia.

"El Consejo está particularmente preocupado por los continuos ataques contra el gobierno elegido democráticamente del Presidente Arévalo y el uso indebido de las medidas legales y de procedimiento para atacar a funcionarios electos, defensores de los derechos humanos, periodistas, dirigentes indígenas y operadores judiciales independientes", añadió.

En ese sentido, se indicó que fueron incluidos en el listado de personas sancionadas por la Unión Europea a las siguientes personas individuales y jurídicas:

  • Fundación contra el Terrorismo (FCT), su presidente Ricardo Rafael Méndez Ruiz Valdés, y su representante legal Raúl Amélcar Falla Ovalle. Esto porque la UE considera que han incurrido en acciones que atentan contra el Estado de Derecho en Guatemala, consistentes en "persecución e intimidación a representantes de los medios de comunicación, y a abogados, jueces y fiscales".
  • Juez Penal de Primera Instancia del Juzgado Décimo de Guatemala, Jimi Rodolfo Bremer Ramírez, "por acciones que socavan la democracia y el estado de derecho en Guatemala, como la persecución e intimidación de los representantes de los medios de comunicación, y de abogados y fiscales en Guatemala".
  • element_2
  • element_2