Este miércoles 18 de junio, la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de la República llevó a cabo una reunión con autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para conocer los primeros avances en la planificación del proceso electoral previsto para 2027. La directora Electoral del TSE, Gloria López, encabezó la presentación del plan de trabajo y explicó que actualmente se elabora un cronograma oficial con base en los plazos establecidos en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
López indicó que una de las prioridades es definir la fecha de las elecciones generales, así como evaluar posibles modificaciones técnicas en la papelería electoral. "Estamos analizando ajustes puntuales, especialmente en el acta cuatro, con el fin de mejorar los procesos de verificación y transmisión de resultados", explicó la funcionaria.
Denuncias por campaña anticipada
Durante la sesión, el jefe de la Unidad de Medios del TSE, Pablo Portocarrero, informó que a la fecha se han recibido más de 75 denuncias por posible campaña anticipada, lo que refleja un incremento en este tipo de acciones fuera del período permitido.
Portocarrero destacó que muchos de estos casos están relacionados con publicaciones en redes sociales y actividades públicas que podrían constituir propaganda electoral adelantada.
Uno de los aspectos que más preocupan a las autoridades electorales es el uso de nuevas tecnologías para difundir contenido de desinformación. Según Portocarrero, se ha identificado un patrón creciente en el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) para generar campañas de desprestigio. "Es uno de los temas que se mantiene en análisis, ya que puede afectar la equidad del proceso electoral", subrayó.
La Comisión de Asuntos Electorales se comprometió a dar seguimiento al trabajo del TSE y reiteró la importancia de fortalecer los mecanismos de fiscalización y educación cívica para garantizar elecciones libres, transparentes y justas en 2027.
Con información de la periodista Dayana Rashon.