Educación confirma procesos disciplinarios a docentes
-
Nacionales

Educación confirma más de 6 mil 500 procesos disciplinarios a docentes

El Mineduc indicó que las primeras resoluciones podrían concluirse esta misma semana, y los casos seguirán avanzando en el orden en que fueron iniciados.

Compartir:
Parte de los maestros que se encuentran en la plaza de la Constitución este lunes 16 de junio., Omar Solís/Emisoras Unidas
Parte de los maestros que se encuentran en la plaza de la Constitución este lunes 16 de junio. / FOTO: Omar Solís/Emisoras Unidas

Durante la conferencia La Ronda, el viceministro técnico de Educación, Francisco Cabrera, informó que el Ministerio de Educación (Mineduc) ha iniciado más de 6 mil 500 procesos disciplinarios contra maestras y maestros que han incumplido con sus funciones, la ley y el pacto colectivo vigente. Esto, a partir de actas levantadas en centros educativos donde se ha documentado el incumplimiento de deberes laborales.

Cada una de esas actas constituye un proceso disciplinario que sigue el debido proceso. Los docentes señalados tienen la oportunidad de presentar pruebas de descargo. Si las pruebas son justificables, el proceso se detiene; si no lo son, continúa hasta llegar al punto de la sanción", explicó Cabrera.

El viceministro indicó que las primeras resoluciones podrían concluirse esta misma semana, y los casos seguirán avanzando en el orden en que fueron iniciados.

Añadió que el Mineduc, con el respaldo de la Procuraduría General de la Nación, ha presentado varias acciones de amparo ante instancias judiciales. Al menos tres de ellas ya fueron admitidas y dos siguen vigentes. Cabrera instó a las instituciones correspondientes a darles cumplimiento para asegurar su efectividad.

Arévalo reafirma compromiso con la Educación 

Por su parte, el presidente Bernardo Arévalo reafirmó que la educación pública es una prioridad de su gobierno.

Estamos comprometidos con la transformación educativa que, por tantos años, ha sido una deuda pendiente con el pueblo de Guatemala. No vamos a permitir que, por medio de chantajes, presiones o beneficios personales, se distraigan los objetivos en la educación de calidad para todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, hombres y mujeres del país", declaró.

Finalmente, Cabrera anunció que el Mineduc ha lanzado una política de transformación digital que permitirá, para 2026, llevar conectividad, tecnología, contenidos y capacitación docente a todos los centros educativos del nivel diversificado. "Esto marca un avance importante hacia una educación pública moderna e incluyente", concluyó.

  • element_2
  • element_2