Impuesto de circulación: 39% de propietarios ya pagaron
-
Nacionales

SAT: El 39% de propietarios de vehículos ya pagó el Impuesto de Circulación

El 31 de julio concluye el plazo para cumplir con el pago del impuesto sin recargos.

Compartir:
Autoridades del tránsito pidieron tomar precauciones para evitar contratiempos. , ArchivoEU/Álex Meoño.
Autoridades del tránsito pidieron tomar precauciones para evitar contratiempos. / FOTO: ArchivoEU/Álex Meoño.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) actualizó este miércoles 2 de julio la información relacionada con el pago del Impuesto Sobre Circulación de Vehículos en Guatemala, tomando en cuenta que falta menos de un mes para que concluya el plazo para cumplir con esta obligación.

El período para cancelar este impuesto sin multa vence el último día del presente mes; sin embargo, según la entidad, el 61% del parque vehicular no ha efectuado el pago.

El superintendente Werner Ovalle explicó que la meta que tiene la SAT para el presente período fiscal asciende a Q1 mil 289 millones.  En tanto, con el pago recibido hasta ahora, específicamente proveniente del 39% de los contribuyentes obligados, se han recibido únicamente Q625 millones.

"Hasta el momento, la fecha límite es el 31 de julio, así que invitamos a todos aquellos contribuyentes guatemaltecos para que puedan hacer el cumplimiento de su obligación", dijo el funcionario.

Proponen exonerar pago del impuesto

Miembros de la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) presentaron ayer la iniciativa de exoneración del Impuesto de Circulación de Vehículos, ya que el Gobierno no ha sido capaz de reparar las carreteras, detalló el diputado Inés Castillo.

"Las carreteras están destruidas, llenas de zacatales, en la noche no hay señalización donde cientos de guatemaltecos se han accidentado, no hay un Estado que se responsabilice", manifestó el legislador.

Castillo agregó que se elaboró la iniciativa de exoneración, ya que el Estado no tiene la solvencia política de estar cobrando impuesto a los guatemaltecos, cuando ese escenario de destrucción prácticamente es generalizado en todas las rutas.

Al ser consultado al respecto de este tema, Ovalle indicó que es una iniciativa que se tiene en el Congreso de la República y que está siendo analizada. "Yo me refiero a la normativa que está vigente y, en el momento que pudiera aprobada la iniciativa, vamos a ser respetuosos", puntualizó.

* Con información de Estela Noj, Emisoras Unidas 89.7

  • element_2
  • element_2