De acuerdo con el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, en los últimos meses han detectado una ola de estafas en los que se ha estado utilizando la imagen del presidente Bernardo Arévalo, a través del uso de herramientas de Inteligencia Artificial.
De enero a junio han detectado más de 400 mensajes de ese tipo reveló Palomo. Según Palomo fue en el año 2023 que se detectó la primera estafa con la imagen del presidente.
En febrero pasado, el Gobierno de Guatemala alertó con respecto a mensajes con información falsa que circulan en redes sociales, con la imagen de Arévalo.
Según el Ejecutivo, para la creación de estos materiales, de los que se desconoce la fuente, se ha implementado la inteligencia artificial que permite clonar voces, entre otras alteraciones. De esta manera, se busca engañar a las personas por internet para solicitarles datos sensibles o pagos a través de diversos mecanismos, entre estos, brindar oportunidades falsas de inversión.
Recomendaciones
El Gobierno emitió una serie de recomendaciones dirigidas a los ciudadanos para protegerse de caer en engaños por medio de publicaciones a través de redes y aplicaciones de mensajería. Entre estas:
- Verificar la fuente: Al recibir un mensaje sospechoso u oportunidad de inversión se deben consultar los canales oficiales.
- Desconfiar de la urgencia: Los estafadores crean un sentido de urgencia para que las personas actúen sin pensar.
- Proteger la información personal: No compartir datos, ya que el Gobierno y sus diferentes dependencias no solicitarán ninguna información personal ni dinero mediante anuncios por redes.
Con información de Omar Solís, Emisoras Unidas, Digital*