El límite de velocidad para motoristas y otros temas de vital importancia en las calles y carreteras fueron parte del taller de charlas denominado "Vidas en Ruta", que se realizó este domingo 6 de julio de 2025. Autoridades de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) publicaron en un afiche en el que afirmaron que esta actividad para motoristas es un taller de movilidad responsable.
En ese sentido, las autoridades convocaron a varias personalidades para que impartieran sus conocimientos a los motoristas y además hicieran relatos de su experiencia en el manubrio. El gerente general de la Entidad Metropolitana Reguladora del Transporte y Tránsito (EMETRA), Héctor Flores, compartió que el objetivo de la actividad fue capacitar a los motoristas con educación vial, para corregir las conductas más reiteradas.
Asimismo, Flores hizo énfasis en el respeto a las señales de tránsito, entre las prioridades para los motoristas que asistieron al evento. El funcionario agregó que las autoridades de la Municipalidad de Guatemala también dieron la oportunidad de ofrecer descuentos en montos de multas, para la realización del evento.
Estamos haciendo recomendaciones de no invadir las aceras y tener cuidado con los altos en rojo y el respeto de los pasos de cebra, porque estamos mostrando a los motoristas el punto de vista del peatón",
Héctor Flores, gerente de EMETRA.
Flores manifestó que es de vital importancia trabajar con todos los conductores, aunque consideró que la educación es crucial para los motoristas, tomando en cuenta el alto índice de siniestros de este tipo de vehículos. "Vamos teniendo diferentes eventos a lo largo del año, y hoy, en este evento de Vidas en Ruta, están presentes cientos de motoristas y siguen viniendo", destacó Flores.
En otras noticias consulte ► FOTOS: Las risas y la diversión engalanan la Feria del Cerrito
Buscan motoristas profesionales
Flores destacó que el taller incluyó una parte práctica, con profesores profesionales, para detectar practicas defectuosas de frenado. En ese contexto, los motoristas participantes reciben consejos para frenar abruptamente, esquivar obstáculos y conocer formas de reacción ante otras eventualidades en las calles.
Asimismo, el funcionario destacó que se desarrollarán otros eventos de este tipo durante el año y quienes asistan y destaquen, podrán optar a participar en un evento final donde se podrán certificar como conductores profesionales. En ese sentido, los motoristas que aprueben esa parte de la capacitación podrán abrirse un campo laboral más amplio, al estar en un nivel superior a los demás, según Flores.
Según un conteo preliminar de los organizadores, al menos 2 mil 500 motoristas fueron parte de la actividad, mientras los participantes seguían llegando. Cabe destacar que la actividad se desarrolló en la 8a. calle, entre 5a. y 6a. avenidas de la zona 9, a un costado del Parque de La Industria.
Con imágenes y datos del fotoperiodista Álex Meoño.