Al menos tres diputados han dado positivo en la prueba de Covid-19, confirmó este martes el legislador Armando Castillo, quien integra la Comisión Permanente del Congreso.
El parlamentario no confirmó de quiénes se trata por ser un asunto personal.
“De tres casos tengo conocimiento, no digo los nombres por ser información sensible”, aseguró.
#EUCoronavirus Diputado @ArmandoCast1965 indicó al menos tres legisladores han dado positivo a #Covid_19. "De tres casos tengo conocimiento, no digo los nombres por ser información sensible" aseguró. pic.twitter.com/gQECetSDbC
— Francisco Perez (@FcoPerez_EU) July 7, 2020
Hisopados
El pasado 24 de junio se dio a conocer que se practicarían hisopados a todos los legisladores debido a que se detectaron casos de coronavirus entre los trabajadores de ese organismo.
Hasta entonces se tenía el registro de 12 empleados que fueron diagnosticados con la enfermedad y que ya se encontraban bajo tratamiento.
Un día antes, en la sesión extraordinaria, el presidente del Congreso, Allan Rodríguez, se refirió al tema del Covid-19.
Mencionó que para la siguiente plenaria los parlamentarios deberían presentar la constancia de que se habían sometido a la prueba.
Indicó que se trataba de una medida implementada por la “seguridad de todos” y para tener el registro correspondiente.
Además, anunció que por parte de la Comisión Permanente se gestionó el acceso a pruebas gratuitas que estarían a disposición de quienes desearan realizarlas en el lugar.
“Se les ruega a todos que para estar debidamente seguros, todos podamos realizarnos la prueba”, manifestó.
https://emisorasunidas.com//2020/06/24/pruebas-de-coronavirus-a-diputados/
Rechazan “privilegio”
Algunos parlamentarios rechazaron el hecho de que se les haya dado vía libre a los parlamentarios para someterse a la prueba de antígeno de forma gratuito y saber si estaban contagiados o no del Covid-19.
Lucrecia Hernández Mack, de la bancada Movimiento Semilla, manifestó que existía una serie de problemas con ello.
Entre estos mencionó que no había criterios epidemiológicos ni clínicos para ordenar la prueba.
Asimismo, señaló que hay escasez de pruebas y que se estarían consumiendo recursos del Ministerio de Salud sin necesidad.
Algunos de los legisladores consideraron que se trataba de un privilegio que se les pusieran a disposición los test, cuando había personas que necesitaban utilizarlos.
Aldo Dávila, de Winaq, lamentó además que se pidieran resultados inmediatos para las evaluaciones de los integrantes del Congreso, cuando hay “miles de guatemaltecos que esperan hasta 15 días” para conocer su situación de salud.
Diputados rechazan prueba de Covid-19 por considerarla un privilegio
* Con información de Francisco Pérez, Emisoras Unidas 89.7