En las últimas 24 horas se detectan más de 200 casos de COVID-19
-
Nacionales

En las últimas 24 horas se detectan más de 200 casos de COVID-19

En el territorio nacional hay más de 8 mil casos activos de COVID-19, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud.

Compartir:
Foto: Edwin Bercián/Emisoras Unidas
Vacunan contra Covid-19 a personal de salud de hospitales privados / FOTO:

Más de 200 casos de COVID-19 fueron detectados en todo el territorio nacional en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

La cartera Sanitaria colocó los datos en el tablero electrónico que habilitó para dar a conocer los esfuerzos para controlar el contagio de la cepa del nuevo coronavirus.

En ese sitio constan las cifras de este sábado 3 de abril, correspondientes a la información que se recopiló hasta las 23:59 horas del pasado viernes 2.

De acuerdo con la referida plataforma digital, en el país hay:

  • 8 mil 957 casos activos estimados.
  • 195 mil 239 casos acumulados registrados.
  • 179 mil 398 casos recuperados estimados.
  • 6 mil 884 casos fallecidos registraos.
  • 1 mil 158.1 incidencia acumulada por cada 100 mil habitantes.
  • 40.8 tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes.
  • 3.5 por ciento de letalidad.

Esos datos fueron recopilados desde el viernes 13 de marzo de 2020, cuando se registró el primer caso positivo del COVID-19 en el país.

Además, en las últimas 24 horas se detectaron:

  • 2 mil 483 casos tamizados registrados.
  • 203 casos confirmados registrados.
  • 9 casos fallecidos registrados en la última actualización, pero que ocurrieron en fechas anteriores.
  • 0 casos fallecidos registrados y ocurridos en las últimas 24 horas.

Las autoridades de Salud establecieron que en Guatemala inició la tercera ola de contagios.

También puedes leer: VIDEO. Atropella a su compañero tras forcejear con agentes en Malacatán

Vacunan contra el COVID-19

En el país comenzó la campaña de vacunación en contra del nuevo coronavirus el miércoles 25 de febrero pasado.

Para desarrollarla el Ministerio de Salud elaboró el Plan Nacional de Vacunación COVID-19, en el cual consta de cuatro fases.

Hasta hoy, se ha suministrado el medicamento a los trabajadores de salud del sector público y privado, socorristas y estudiantes de medicina de los últimos años.

La segunda fase de vacunación todavía no ha iniciado, indicó la cartera Salubrista debido a que por medio de las redes sociales se convocó a los adultos mayores de 70 años para que recibieran el fármaco.

También puedes leer: VIERNES SANTO. Tradición y penitencia en La Antigua Guatemala

Artículos Relacionados