A los dirigentes deportivos y futbolistas no les gusta escuchar la palabra fracaso en los procesos eliminatorios. Es más, algunos aficionados se limitan a mencionarla tras sufrir dolorosas eliminaciones, y se quedan con la idea de que hay que seguir procesos, y que esas fallas son parte del mismo proceso.
Pero en el futbol guatemalteco, y especialmente en la Selección Nacional de Guatemala hay una situación clara y muy establecida: Cada vez que se habla de eliminatoria mundialista el resultado es siempre el mismo, ser eliminados.
La “Bicolor” que es dirigida por el técnico Luis Fernando Tena comenzará este miércoles 5 de junio, ante Dominica, su camino en la eliminatoria mundialista y el cual se espera que termine con el gran sueño: Clasificar a la Copa del Mundo de la FIFA 2026.
Para la Selección Nacional de Guatemala representará su intento número 17 en poder clasificar por vez primera a un Mundial mayor de la FIFA, se ha logrado estar en dos oportunidades, pero en categoría Sub-20.
El primer intento
El 10 de febrero de 1957, la Selección Nacional de Guatemala debutaba en la clasificación de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) hacia la Copa Mundial de la FIFA Suecia 1958.
Su primer rival fue el combinado de Costa Rica y el juego se desarrolló en el entonces llamado Estadio Nacional Mateo Flores, ubicado en la ciudad de Guatemala. El resultado fue una goleada a favor de los costarricenses por 2-6. Esa derrota se ha convertido en un resultado repetitivo para los intereses de la “Bicolor” hasta hoy en día.
Hace más de 67 años los nombres de Jorge Vickers y Agusto “Culiche” Espinoza entraron en la historia deportiva guatemalteca. Fueron los primeros anotadores para la “Bicolor” en una eliminatoria mundialista.
Primera alineación de Guatemala en un duelo eliminatorio: Alfonso Vetorazzi, Rafael Maldonado, Antonio Gracias, Ramón Rodríguez, Ramiro Suárez, Estebán Cuyún, Francisco López Contreras, Enrique Rodríguez, Jorge Vickers, Fredy Masella, Agusto “Culiche” Espinoza.
Fracaso tras fracaso
Desde aquel momento, eliminatoria mundialista a Suecia 1958, se han disputado 17 eliminatorias mundialistas, y nuestra selección fue parte en 16 de ellas. No participó en la clasificación hacia la Copa Mundial de la FIFA Inglaterra 1966.
Además, a la “Bicolor” se le han calendarizado 124 juegos, de los cuales disputó 123 y en uno se retiró. Fue ante la selección de Honduras durante la eliminatoria hacia el mundial de Chile 1962 donde se decidió no jugar.