Fiscalía mexicana vínculo de Chávez Jr con Cartel de Sinaloa
-
Deportes

Fiscalía mexicana revela el vínculo de Chávez Jr. con el Cartel de Sinaloa

Según la Fiscalía mexicana, Julio César Chávez Jr. era utilizado por el Cartel de Sinaloa para castigar a golpes a subordinados que cometían errores, por orden directa de 'el Nini'.

Compartir:
Fiscalía mexicana revela el vínculo de Chávez Jr. con el Cartel de Sinaloa - instagram @jcchavezjr
Fiscalía mexicana revela el vínculo de Chávez Jr. con el Cartel de Sinaloa / FOTO: instagram @jcchavezjr

Julio César Chávez Jr., ex campeón mundial de boxeo e hijo de la leyenda mexicana del pugilismo, ha sido vinculado por la Fiscalía General de la República (FGR) de México con actividades delictivas del Cártel de Sinaloa. Según reveló el diario Reforma con base en documentos oficiales, el boxeador, actualmente detenido en Estados Unidos, habría servido como "castigador" de miembros del cartel bajo las órdenes de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias el Nini, uno de los principales operadores del grupo criminal. La información ha generado una fuerte conmoción, no solo por el alcance de los vínculos criminales, sino por el papel que Chávez Jr. supuestamente desempeñaba dentro de la organización.

De acuerdo con las investigaciones de la FGR, basadas en intervenciones telefónicas y registros migratorios compartidos por Estados Unidos, el púgil era considerado un "esbirro" de el Nini. Las autoridades mexicanas sostienen que Chávez Jr. golpeaba brutalmente a subordinados del cártel como castigo por errores que pudieran poner en riesgo las operaciones criminales. En un caso documentado, se detalla cómo uno de los miembros llevó a su novia a una casa de seguridad donde fue testigo de una escena macabra: un hombre amarrado y colgado como saco de boxeo, recibiendo golpes de parte de Chávez Jr., bajo instrucciones directas del líder criminal.

Julio César Chávez Jr. detenido en EE.UU. 

El origen de la investigación se remonta a una denuncia presentada el 21 de noviembre de 2019 por el agregado adjunto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) ante la embajada estadounidense en México. La acusación inicial se centraba en tráfico de armas, lo que motivó a la Fiscalía mexicana a intervenir las comunicaciones de varios sospechosos entre diciembre de 2021 y junio de 2022. Fue durante ese periodo que surgieron los primeros indicios de la participación activa de Chávez Jr. en tareas violentas dentro del cártel.

Julio César Chávez Jr., de 39 años, fue arrestado en Estados Unidos la semana pasada, tras haber perdido un combate en Anaheim ante el youtuber Jake Paul. Su situación migratoria irregular agravó su panorama legal: aunque ingresó legalmente a territorio estadounidense en agosto de 2023 con una visa válida hasta febrero de 2024, no abandonó el país al vencerse su estatus. En cambio, solicitó la residencia permanente alegando estar casado con una ciudadana estadounidense, cuya identidad también ha sido objeto de investigación debido a sus presuntos vínculos pasados con un hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, líder histórico del Cártel de Sinaloa.

A pesar de que en diciembre de 2024 el gobierno de Estados Unidos lo clasificó como "una grave amenaza para la seguridad pública", en ese momento no se ordenó su arresto. Fue hasta recientes "declaraciones fraudulentas" en su solicitud migratoria que las autoridades decidieron abrir un proceso formal en su contra, derivando en su detención y próxima deportación a México. El caso ha generado gran expectativa, no solo por el impacto mediático que representa la figura del boxeador, sino también por el alcance de la red criminal en la que presuntamente participó.

El escándalo ha salpicado profundamente el legado del apellido Chávez, que por décadas fue sinónimo de orgullo deportivo para México. Las nuevas revelaciones, sin embargo, pintan un panorama oscuro en el que el hijo de una leyenda cayó en la órbita del crimen organizado. Con su proceso legal apenas iniciando y su deportación en camino, el futuro de Julio César Chávez Jr. parece alejarse irremediablemente del cuadrilátero para enfrentarse a una compleja batalla en los tribunales.

  • element_2
  • element_2