Supuesto miembro de Lev Tahor es enviado al Hospital de Salud Mental
-
Nacionales

Supuesto miembro de Lev Tahor es enviado al Hospital de Salud Mental

El ciudadano británico fue capturado cuando intentaba incendiar la bandera de Guatemala en la Plaza de la Constitución.

Compartir:
James Read , Foto Angel Oliva
James Read / FOTO: Foto Angel Oliva

El presunto miembro de la comunidad Lev Tahor, James Read de nacionalidad británica, capturado el pasado miércoles cuando intentaba incendiar la bandera de Guatemala, ubicada en la Plaza de la Constitución, fue enviado al Hospital de Salud Mental Federico Mora, este viernes 25 de abril.

Tras ser capturado Read fue recluido en las carceletas de Torre de Tribunales, y tras cuatro intentos de darle a conocer el motivo de su detención, el Juzgado de Paz Penal de Turno, ordenó su reclusión por un tiempo prudencial en el Hospital de Salud Mental Federico Mora. 

Read se expresaba en inglés, por lo que se pidió el auxilio de un traductor; sin embargo, el ciudadano británico después se dirigió en idioma italiano, pese a que comprende el español. 

Investigación contra Lev Tahor

Casi 300 integrantes de Lev Tahor, que había operado con perfil bajo durante años, se vieron envueltos en un proceso judicial en Guatemala tras la huida de cuatro menores y su denuncia de tratos abusivos, como violaciones e incluso matrimonios forzados.

En diciembre pasado, la Fiscalía procedió a retirar la custodia de 160 menores y los ubicó en distintos centros estatales en Ciudad de Guatemala. En la actualidad, se llevan a cabo audiencias para definir el futuro de los niños y adolescentes que siguen bajo resguardo.

La tensión entre la comunidad, que llegó a Guatemala en 2013, y las instituciones estatales a cargo del caso ha ido en aumento desde la separación de los menores y la captura de otro de sus líderes, Jonathan Cardona, quien intentó huir hacia El Salvador, según las fuerzas de seguridad.

La UE, “profundamente preocupada” por la detención de viceministro de Guatemala

La Unión Europea hizo un llamado al poder judicial y al Ministerio Público a “defender el Estado de derecho y el derecho de reunión pacífica”.

* Con información de Ángel Oliva, Emisoras Unidas 89.7

  • element_2
  • element_2