La Procuraduría General de la Nación (PGN) fue notificada este lunes 23 de junio sobre un amparo provisional emitido por el Juzgado Primero Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social de Guatemala, que suma ya tres resoluciones similares. La orden judicial obliga al Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG), así como a sus dirigentes seccionales y subseccionales, a cesar la suspensión indebida de clases en centros educativos públicos a nivel nacional.
Además, el juzgado requiere a los dirigentes del STEG rendir un informe circunstanciado bajo apercibimiento legal. Esta medida busca frenar la paralización de actividades en las escuelas, que desde hace cinco semanas se mantiene con un plantón frente al Palacio Nacional de la Cultura.
Procesos disciplinarios
El ministro de Educación en funciones, Francisco Cabrera, informó que el Ministerio de Educación (Mineduc), con el respaldo de la PGN, ha presentado varias acciones de amparo ante instancias judiciales. De estas, al menos cuatro ya fueron admitidas y dos permanecen vigentes.
Cabrera también detalló que el Mineduc ha iniciado más de 6 mil 500 procesos disciplinarios contra docentes que incumplen sus funciones, la ley y el pacto colectivo vigente, basados en actas levantadas en centros educativos donde se ha documentado el incumplimiento de deberes laborales.
Cada proceso disciplinario respeta el debido proceso, permitiendo a los maestros presentar pruebas de descargo. "Si las pruebas son justificables, el proceso se detiene; si no, continúa hasta llegar a la sanción correspondiente", explicó el ministro.
El STEG, liderado por Joviel Acevedo, mantiene desde hace cinco semanas manifestaciones que han afectado la educación de más de 300 mil estudiantes en todo el país, según cifras oficiales del Mineduc.