¿Por qué la ministra de Educación tomó vacaciones?
-
Nacionales

¿Por qué la ministra de Educación tomó vacaciones en medio del conflicto con el STEG?

En la quinta semana de protestas del magisterio, Arévalo se pronuncia sobre la ausencia de Anabella Giracca.

Compartir:
Anabella Giracca, Escritora e integrante de movimiento Semilla,
Anabella Giracca, Escritora e integrante de movimiento Semilla / FOTO:

La ministra de Educación, Anabella Giracca, se encuentra de vacaciones en medio de una escalada de tensiones con el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo. Su ausencia ha coincidido con la quinta semana consecutiva de manifestaciones del magisterio frente al Palacio Nacional, lo que ha generado cuestionamientos sobre el momento del permiso.

El presidente Bernardo Arévalo justificó el viaje de Giracca, señalando que se trata de una actividad familiar programada con antelación. El mandatario explicó que la ministra solicitó este permiso con varios meses de anticipación y que no se trata de una reacción ante las protestas, sino de un compromiso personal que coincidió con las fechas actuales.

Mientras tanto, las protestas del STEG continúan. Desde hace cinco semanas, docentes y simpatizantes del sindicato mantienen un plantón en la Plaza de la Constitución para exigir el cumplimiento de demandas salariales y administrativas. De acuerdo con datos del Ministerio de Educación (Mineduc), las interrupciones causadas por estas manifestaciones han afectado a más de 300 mil estudiantes en todo el país.

Procesos disciplinarios  

En ausencia de Giracca, el viceministro técnico Francisco Cabrera se encuentra al frente del Mineduc. Este lunes, Cabrera informó que se han iniciado más de 6 mil 500 procesos disciplinarios contra maestras y maestros que han incumplido con sus funciones, la ley y el pacto colectivo vigente. Las medidas se derivan de actas levantadas en centros educativos donde se ha documentado el abandono de responsabilidades.

Cada una de esas actas constituye un proceso disciplinario que sigue el debido proceso. Los docentes señalados tienen la oportunidad de presentar pruebas de descargo. Si son justificables, el proceso se detiene; si no lo son, continúa hasta la sanción", explicó Cabrera.

Educación confirma más de 6 mil 500 procesos disciplinarios a docentes

El Mineduc indicó que las primeras resoluciones podrían concluirse esta misma semana, y los casos seguirán avanzando en el orden en que fueron iniciados.

Agregó que las primeras resoluciones podrían concluirse esta semana y que los procesos avanzan según el orden en que fueron iniciados. Además, el Mineduc, con apoyo de la Procuraduría General de la Nación, ha presentado varias acciones de amparo. Al menos tres fueron admitidas y dos se mantienen vigentes.

Por su parte, el presidente Arévalo reiteró que su administración no permitirá que intereses particulares desvíen la agenda educativa. "Estamos comprometidos con la transformación educativa, una deuda histórica con el pueblo de Guatemala. No vamos a permitir que, por chantajes o presiones, se afecten los objetivos de una educación de calidad para todos los niños, niñas y jóvenes del país", afirmó.

  • element_2
  • element_2