Este viernes, las diferentes partes implicadas en la organización de los Juegos Olímpicos de Tokio, confirmaron su compromiso de realizarlos en las fechas previstas (del 23 de julio al 8 de agosto).
"Estoy determinado a recibir unos Juegos Olímpicos seguros", declaró el primer ministro Yoshihide Suga en una sesión parlamentaria, como muestra de "la victoria de la humanidad sobre el nuevo coronavirus".
El comité de organización de Tokio-2020 recordó este viernes que está "completamente concentrado" en los preparativos para recibir la cita olímpica, junto con el gobierno japonés, la ciudad de Tokio, el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (CIP).
Desmienten la cancelación de las justas olímpicas
Según el diario británico The Times, que citó el jueves una fuente en el seno de la coalición en el poder en Japón, el gobierno habría decidido ya de manera secreta renunciar a la org
anización de los Juegos .
Sin embargo, ello se ha cancelado por medio de un comunicado.
Sin plan B para su realización
En una entrevista con la AFP realizada el martes, el director general de Tokio-2020 Toshiro Muto afirmó que la celebración de los Juegos era "el punto inflexible" de la organización.
Frente a las dudas crecientes, el presidente del COI Thomas Bach volvió a subrayar su determinación. "En este momento no tenemos ninguna razón para creer que los Juegos Olímpicos de Tokio no comenzarán el 23 de julio", declaró a la agencia de prensa japonesa Kyodo.
"No hay un plan B y estamos totalmente comprometidos para convertir estos Juegos en un éxito", añadió el dirigente alemán.
*Con información de AFP