La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) alertó este jueves sobre un nuevo incremento en los costos logísticos que afecta directamente a la competitividad del país. A partir del 15 de junio, algunas navieras que operan en el Puerto Santo Tomás de Castilla comenzaron a cobrar un recargo adicional de US$200 por contenedor, medida que impactará principalmente las exportaciones hacia la Costa Este y del Golfo de Estados Unidos.
Según el comunicado de Agexport, este aumento podría representar una pérdida económica estimada en US$6.5 millones (aproximadamente Q50 millones) para Guatemala durante el segundo semestre de 2025. La entidad señaló que el ajuste encarece aún más los costos logísticos del sector exportador, que ya enfrenta múltiples desafíos estructurales para mantener su presencia en los mercados internacionales.
Este nuevo cargo no solo incrementa los costos de envío, sino que debilita la capacidad de nuestras empresas para competir a nivel global", expresó AGEXPORT en su pronunciamiento, en el que también calificó la situación como "otro golpe a la competitividad".
Agexport convoca a reunión urgente
La asociación informó que, ante esta decisión, ha solicitado formalmente a las navieras involucradas que reconsideren el recargo y abran un espacio de diálogo técnico para buscar soluciones conjuntas. Además, Agexport convocó de forma urgente a una reunión interinstitucional con autoridades portuarias, aduaneras, de seguridad, transporte y representantes del sector exportador, en la cual también se invitó a las navieras, aunque estas no asistieron, según detalló la entidad.
El comunicado destaca la necesidad de encontrar alternativas que fortalezcan la eficiencia del sistema logístico nacional sin trasladar nuevos costos a las cadenas productivas. Agexport reiteró su llamado a mantener la competitividad como eje estratégico para el desarrollo económico del país.
Este ajuste tarifario se da en un contexto de desaceleración económica global, encarecimiento de insumos y desafíos internos para las exportaciones guatemaltecas, especialmente en rubros agroindustriales que dependen de rutas marítimas hacia Estados Unidos.