Radio en línea

EN VIVO

Internacional

OMS levanta alerta máxima por la pandemia de Covid-19

“Con gran esperanza, declaro que el Covid-19 ya no es una emergencia sanitaria de alcance internacional”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Coronavirus en Francia
Archivo / AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este viernes que, luego de tres años, levantó la alerta máxima por la pandemia de Covid-19, al considerar que la emergencia está suficientemente controlada.

Con gran esperanza, declaro que el Covid-19 ya no es una emergencia sanitaria de alcance internacional”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa en Ginebra, aunque llamó a los gobiernos y a la población mundial a no bajar la guardia ni a disminuir los cuidados pues, afirmó, el coronavirus sigue circulando en prácticamente todos los países del mundo.

El funcionario estimó que la pandemia dejó “al menos 20 millones” de muertos, casi tres veces más que el balance oficial de su organización, que el 3 de mayo registraba un poco menos de siete millones de fallecimientos.

Por su parte, Maria Van Kerkhove, jefa técnica de la OMS sobre el Covid-19, recordó que la fase de emergencia terminó, “pero el Covid no”. “No podemos bajar la guardia”, apuntó.

Tres años después

La OMS declaró el máximo nivel de alerta el 30 de enero de 2020, unas semanas después de la detección en China de los primeros casos de la enfermedad, contra la cual no existía un tratamiento específico. Pero solo cuando el jefe de la OMS hablara de una pandemia, en marzo de 2020, el mundo tomó conciencia de la gravedad de la situación y se impusieron restrictivas medidas sanitarias, que implicaron varios meses de confinamiento. Para entonces, el SARS-CoV-2 ya había emprendido su rápido y letal viaje por el planeta.

Y a pesar de que en muchos países la pandemia parece algo del pasado, siguen apareciendo variantes que amenazan con reiniciar la máquina infernal. “El virus sigue mutando y todavía es capaz de provocar nuevas olas de contaminación y muerte”, subrayó recientemente el director de la OMS. También llamó la atención sobre los estragos de un Covid largo, que se traduce en una amplia gama de síntomas que pueden provocar algún tipo de discapacidad.

El mundo ahora está buscando la mejor manera de evitar el próximo desastre sanitario, pero la comunidad internacional aún no ha podido determinar con certeza cómo mutó este virus para que pudiera transmitirse entre humanos.

*Con información de AFP

Publicidad