Harris y Arévalo abordan migración irregular
-
Nacionales

Vicepresidenta de EE. UU. y Arévalo abordan migración irregular

La vicepresidenta Kamala Harris le reiteró al presidente Arévalo su compromiso con la lucha contra la corrupción y la buena gobernanza, entre otros temas.

Compartir:
Captura de pantalla de YouTube / White House
Reunión del presidente Bernardo Arévalo con vicepresidenta Kamala Harris / FOTO:

La Casa Blanca anunció que el miércoles 8 de enero se llevó a cabo un diálogo vía telefónica entre la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el marco del cual fueron abordados distintos temas, entre estos, la migración irregular en la región.

Por medio de un comunicado, la oficina señaló que la funcionaria estadounidense le agradeció a Arévalo por su participación en el seguimiento de la estrategia de lucha contra la corrupción y, además, se discutieron los progresos en este ámbito.

Hablaron sobre los avances logrados a través de la Estrategia de Causas de Raíces de la Administración Biden-Harris y el programa Centroamérica Adelante.

En ese contexto, se indicó que la asociación público-privada liderada por la vicepresidenta ha ayudado a reducir la migración irregular a Estados Unidos al generar más de US$5.200 millones en inversiones del sector privado y creando oportunidades económicas en el norte de Centroamérica.

Harris reiteró compromiso con atender causas de la migración

Según la información compartida, la vicepresidenta de EE. UU. reafirmó su compromiso con la buena gobernanza, la lucha contra la corrupción, el trabajo y los derechos humanos, al igual que con la reducción de la violencia de género, factores que consideró esenciales para reducir la migración irregular.

Asimismo, Harris celebró los continuos esfuerzos del Presidente Arévalo y su administración para apoyar las instituciones democráticas y el estado de derecho en Guatemala.

Expectativa sobre políticas migratorias de EE. UU.

Guatemala recibió el pasado 2 de enero los primeros cuatro vuelos de deportación del 2025 enviados por Estados Unidos con 522 personas, luego de cerrar el año pasado con más de 61 mil nacionales de este país expulsados del territorio estadounidense.

Los primeros vuelos del año llegaron desde Luisiana, Texas y Arizona con 341 hombres, 141 mujeres y 40 menores de edad, todos detenidos en la frontera estadounidense cuando intentaban ingresar al país entre noviembre y diciembre 2024, según el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM)

De acuerdo con las autoridades migratorias, las deportaciones continuarán en los próximos días con una cantidad de vuelos que aún no ha sido confirmada por Estados Unidos.

En 2024, Guatemala cerró con un total de 61 mil 680 personas deportadas, un nuevo récord anual superando los 55 mil 302 que fueron expulsados en 2023.

Las deportaciones de este año se han iniciado bajo la expectativa de las políticas migratorias que el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, pueda aplicar a partir de su toma de posesión el próximo 20 de enero.

* Con información de Juan Carlos Chanta, Emisoras Unidas 89.7

Artículos Relacionados