Vicepresidenta Karin Herrera explica situación de su salario
-
Nacionales

Vicepresidenta acerca de reducción de su salario: "Yo tuve la voluntad política de hacerlo; firmé la nota"

La vicemandataria Karin Herrera explicó el proceso que ha seguido en cuanto al tema de su salario y por qué no se ha dado la reducción. También aseguró que ha estado "trabajando de sol a sol, esforzadamente", todos los días.

Compartir:
Karin Herrera,
Karin Herrera / FOTO:

En medio de la tensión generada en las últimas horas en el Ejecutivo debido a una reducción de salario que no ha sido aplicada a la vicepresidenta Karin Herrera, la funcionaria se refirió este viernes 4 de abril acerca del tema y señaló cómo es la relación en la actualidad con el presidente Bernardo Arévalo.

Ayer, tanto la Presidencia como la Vicepresidencia emitieron comunicados para referirse al tema. En el caso de la oficina a cargo de Arévalo, se indicó que, al enterarse que la medida de reducción de los salarios finales del binomio presidencial no ha sido implementada en su totalidad, al no haberse operado por la Vicepresidencia, se instruyó al Ministerio de Finanzas aplicar la reducción acordada a los gastos de representación de Herrera para que surta efectos inmediatos.

Mientras tanto, Herrera manifestó por esa misma vía que, en su momento, instruyó que se realizaran las gestiones internas para la reducción. Además, añadió que los equipos de la entidad hicieron saber que el salario corresponde a un derecho adquirido y ha sido asignado al cargo, no a su persona.

En cuanto al monto, el mismo fue fijado desde 2004 y, según sus palabras, no puede tomar una decisión que afecte los derechos de quienes ocupen el cargo después de ella, ya que podría haber futuras repercusiones legales.

"He cumplido con las obligaciones que me impone la Constitución y con el mandato que me otorgó el pueblo de Guatemala, generando resultados en beneficio de la población. (...) Según el artículo 106 de la constitución Política de la República, el salario es un derecho irrenunciable y corresponde al trabajo que se realiza. He trabajado incansablemente", añadió la funcionaria en el comunicado difundido.

¿Por qué no se ha aplicado la reducción salarial?

Durante una entrevista en el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, Herrera explicó que en abril de 2024 el mandatario le informó que era momento de bajarse el salario y que él había decidido que sería un monto del 25 por ciento, por lo que se inició el proceso.

"Vamos frente a Gobernación, él firma su carta. Luego me envían a mí, desde alguna de las secretarías de Presidencia, un correo con el formato de la carta que yo debo firmar. Esta carta la conoce mi equipo legal, me dice que por las implicaciones que puede tener a futuro la misma y de demandas de futuros vicepresidentes, yo puedo agregar que es por instrucciones del presidente", compartió.

"Entonces, yo firmé mi carta. Eso sí quiero que quede claro. Firmé la carta de reducción del salario y luego esa se entregó a Recursos Humanos de Vicepresidencia. En Vicepresidencia hay un procedimiento y se obtuvo un dictamen técnico y uno jurídico. Y me informa la encarga de Recursos Humanos que ya está listo el expediente, y entonces le digo que debe trasladarlo a Finanzas", añadió.

Según explicó, se cuenta con una nota con firma y sello donde consta que se entregó a Finanzas, en la oficina correspondiente; sin embargo, luego de eso ya no tuvieron información.

La mandataria aseguró que asumió que el asunto estaba en análisis, tomando en cuenta la existencia de los dictámenes y que estos habían sido negativos.

Vicepresidenta reitera voluntad política

Al ser consultada acerca de los motivos por los cuales no hizo pública la información con respecto a que, con el paso de los meses, seguía percibiendo el mismo sueldo, Herrera enfatizó que estaba a la espera de una resolución del trámite, ya que la documentación había sido entregada.

Y, con respecto a cuándo tenía previsto decirle a la población que no se aplicaría la reducción, respondió: "No le tenía por qué decir a la población eso, porque sí tuve la voluntad política de hacerlo. Me enviaron una carta, la cual firmé y entregué".

"Una cosa son los dictámenes. Yo no era la que me tenía que bajar, Finanzas tenía que hacer la gestión. Yo no sé qué pasó, pero yo no recibí ninguna nota. Me dicen que no me bajé el salario, pero yo sí tuve la voluntad política, también sé que hay derechos adquiridos, por eso no puedo salir a decir, todo lleva un proceso", añadió.

Por aparte, la entrevistada aseguró que no es que no se haya bajado el salario. También enfatizó que sí está trabajando, esto porque aseguró que se ha insinuado en ciertos espacios que "es una ladrona", entre otras cosas. "Estoy trabajando de sol a sol, esforzadamente, todos los días", dijo al respecto.

Relación con Arévalo

Al preguntarle si existe alguna fractura entre la Presidencia y la Vicepresidencia ante esta situación de la que recién se conoció y solicitarle compartir cómo es su relación en la actualidad con Arévalo, la funcionaria expresó:

"Nosotros tenemos que continuar por el bien del país en una relación de trabajo, que es lo que hemos mantenido para lograr esas metas de la Política General de Gobierno, que es a lo que nos hemos comprometido. Cada trabajo, cada esfuerzo, suma para el bienestar de la población".

* Escuche aquí la entrevista completa con la vicepresidenta Karin Herrera:

  • element_2
  • element_2