El Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal resolvió este lunes 26 de mayo enviar a juicio al abogado Eduardo Masaya, supuestamente implicado en el caso conocido como "Corrupción Semilla".
El profesional del derecho fue trasladado en horas de la mañana hacia la Torre de Tribunales para comparecer en la la audiencia de etapa intermedia. Llegó procedente del centro de detención preventiva para hombres de la zona 18 capitalina, a donde fue ingresado recientemente por orden del referido órgano jurisdiccional.
Esta fase que se llevó a cabo permitió resolver la situación del sindicado con respecto a si enfrentaría o no debate oral y público por su presunta vinculación con hechos irregulares, que según la Fiscalía Especial Contra al Impunidad (FECI), se enmarcan en el delito de falsedad ideológica en forma continuada.
En su intervención durante la audiencia, la FECI señaló a Masaya de haber legalizado un documento en el que indicó que una persona, identificada como Cynthia Alejandra Rojas Donis, había firmado en su presencia; sin embargo, este documento no se encontraba suscrito por la antes mencionada.
La fiscal Leonor Morales expuso que hay otra serie de anomalías que esa unidad del Ministerio Público ha podido documentar, por lo que pidió al juez Fredy Orellana que el abogado fuera enviado a juicio.
Mientras tanto, la defensa de Masaya señaló que los errores evidenciados por el MP en la investigación y las sanciones respectivas están reguladas, y consideró que con este caso se esta criminalizando la labor notarial.
Por su parte, Orellana mencionó que suman siete las personas que han admitido falsificación de documentos y registros, tal como se investiga en este caso. Y señaló que suman ya nueve señalados los que han a aceptado su culpabilidad.
En ese sentido, y tomando en cuenta los argumentos expuestos por la fiscalía, dictó acto de apertura a juicio contra Masaya por falsedad ideológica en forma continuada. También anunció que será el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal el que tendrá a su cargo el debate oral y público contra esta persona.
Masaya: "Están buscando la aceptación de cargos"
Tras finalizar la audiencia en la que se emitió la resolución por medio de la cual fue enviado a juicio, Masaya brindó algunas palabras a los medios de comunicación, en las que indicó que las distintas medidas que ha emprendido el Ministerio Público (MP) en su contra es para buscar que admita los cargos que se le atribuyen.
"Es el único objetivo que está persiguiendo el MP en este caso. (...) Vemos un sistema en el que se privilegian las medidas de coerción, con prisión preventiva y enviarme al Preventivo de la zona 18, eso un acto de tortura", dijo.
"Ellos están buscando una confesión, como en la época de la inquisición. (...) El retroceso institucional al que estamos llegando con el juez Orellana, que solo emite resoluciones conforme le pide el Ministerio Público en reuniones que seguramente tienen entre ellos, se da cuenta cómo ha retrocedido al menos 50 años el sistema acusatorio guatemalteco", puntualizó.
* Con información de Omar Solís y Ángel Oliva, Emisoras Unidas.