Banguat reporta incremento del 16.4% en ingreso de remesas
-
Nacionales

Banguat reporta incremento del 16.4% en ingreso de remesas

Las autoridades atribuyeron esta situación a las políticas migratorias implementadas en EE. UU.

Compartir:
Las autoridades del Banguat brindaron detalles sobre distintos puntos de la economía nacional., Ángel Oliva/EU
Las autoridades del Banguat brindaron detalles sobre distintos puntos de la economía nacional. / FOTO: Ángel Oliva/EU

El Banco de Guatemala (Banguat) confirmó este lunes 16 de junio que durante los primeros cinco meses de 2025 se observó un incremento del 16.4% en el ingreso de remesas al país, en comparación con el mismo período del año anterior.

En conferencia de prensa esta mañana, el presidente de la entidad, Álvaro González, explicó que en el referido período se recibieron 9 mil 908.3 millones de dólares. En tanto, lo que se proyecta crecer para finales del año es un 9%, por lo que serían casi US$ 23 mil 500 millones de dólares.

A criterio del funcionario, esta situación refleja una respuesta de los migrantes guatemaltecos ante las políticas migratorias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marcadas por redadas constantes en la vía pública y centros de trabajo.

"La evidencia es que, ante el temor de las deportaciones, los migrantes empiezan a mandar una mayor cantidad de remesas de sus ahorros. Recordemos que también generan ahorros allá y empiezan a mandarlos en sus remesas para estar preparados por si, en algún momento determinado los deportan, poder tener ese dinero aquí en Guatemala", dijo.

Foto embed
Las cifras compartidas por las autoridades del Banguat sobre el ingreso de remesas al país. - Ángel Oliva/EU

Incertidumbre sobre el futuro de los migrantes

González Ricci hizo mención de que en las noticias ha podido observar el seguimiento que se está dando al tema migratorio en EE. UU. y, aunque según sus palabras no es algo que pueda tomarse como seguro porque Trump a veces pareciera toma5 decisiones de "manera apresurada", se podría tener alguna luz en cuanto a la situación de ciertos sectores.

Explicó que se ha mencionado que en las áreas agrícola, de hotelería y restaurante en California, principalmente, si no se mantiene la mano de obra puede tener un impacto serio, así que se podría hacer algo en el tema para aparentemente regular a quienes laboran en las mismas.

Guatemala envía carta a EE. UU. por posible impuesto a remesas

El Gobierno guatemalteco envió una carta a la Cámara de Representantes para exponer el impacto que podría tener un impuesto de este tipo y buscar reducir o eliminar esta medida.

"Él mismo (Trump) salió diciendo que se iba a considerar cómo en estos tres sectores los migrantes podrían seguir trabajando, ya que el peso que generan estos migrantes allí, el costo es menor que lo que les costaría a ciudadanos de Estados Unidos estar en estos trabajos. Es claramente que lo que generaría es una mayor inflación. Si la mano de obra sube en productos agrícolas, pues el costo de estos productos sube y, de ser así, habría una inflación, luego una inflación de segunda vuelta y todo empieza a incrementar", añadió el presidente del Banguat.

En ese sentido, destacó que considera como una buena noticia que el presidente de la nación norteamericana esté reconsiderando estos sectores, pues mencionó que es donde más migrantes hay en estos momentos y esta opción podría permitir que permanezcan laborando de manera regular en aquel territorio.

* Con información de Ángel Oliva, Emisoras Unidas 89.7

  • element_2
  • element_2