Titular de Segeplan se pronuncia sobre declaraciones de FECI
-
Nacionales

Jefe de Segeplan señala "desinformación" tras declaraciones de fiscal de FECI

"Queremos que el Ministerio Público investigue sin esparcir desinformación", expresó el secretario Carlos Mendoza luego de referirse a lo dicho por el fiscal Curruchiche con respecto a la captura del exdirectivo del INDE, Melvin Quijivix.

Compartir:
El titular de la Segeplan, Carlos Mendoza., Gobierno de Guatemala
El titular de la Segeplan, Carlos Mendoza. / FOTO: Gobierno de Guatemala

El titular de la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Carlos Mendoza, se pronunció con respecto a las declaraciones que brindó el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, en seguimiento del caso "Red Q/Quijivix".

El fiscal aseguró que el funcionario presentó la querella respectiva por ciertos hechos anómalos detectados que se relacionan con la gestión de Melvin Quijivix como presidente del consejo directivo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), cuando se habrían dado contrataciones irregulares. Sin embargo, indicó que no se ha subsanado ciertos aspectos de la misma, incluida la presentación de documentación que se requirió desde hace aproximadamente ocho meses.

En ese sentido, Curruchiche indicó que incluso esta situación podría tomarse como obstaculización de la acción penal u obstrucción de la justicia ya que, según sus palabras, si se presenta una querella también es necesario que se acredite con un documento fehaciente.

"Queremos que el Ministerio Público investigue sin esparcir desinformación, ni desvíos de atención sobre la naturaleza real de los hechos denunciados", expresó Mendoza al respecto de lo dicho por el fiscal.

Sus declaraciones se dieron por medio de un video difundido en las redes sociales de la institución a su cargo. En este indicó que hay varias cosas que se han "desinformado" alrededor de la captura de Quijivix, quien fue directivo del INDE durante el período del expresidente Alejandro Giammattei.

FECI explica señalamientos contra exdirectivo del INDE y situación del caso “Red Quijivix”

El operativo en seguimiento a esta investigación permitió la captura del expresidente de Melvin Quijivix, expresidente del consejo directivo del INDE.

Explica denuncias que vinculan a Quijivix

Mendoza indicó que el 5 de noviembre de 2024 se presentaron dos denuncias contra Quijivix y otras personas, pero que no fueron querellas como, según sus palabras, "erróneamente" mencionó el fiscal del MP.

"La denuncia de Segeplan fue específicamente por una plaza fantasma que benefició a Quijivix y que involucró a la exsecretaria Luz Keyla Gramajo y al expresidente Alejandro Giammattei. La segunda denuncia la presentó el actual presidente del Consejo Directivo del INDE por actos de corrupción en dicha institución, que han sido debidamente documentados", dijo.

Con respecto a la resolución judicial que mencionó Curruchiche durante la conferencia de ayer, el funcionario señaló que no explicó que la jueza se inhibió de conocer el caso y lo elevó a la Corte Suprema de Justicia para que esta decida sobre cómo resolver respecto al derecho de antejuicio que tiene Giammattei.

Añadió que, por otro lado, la jueza ordenó al Ministerio Público investigar a las personas que no poseen el derecho de inmunidad, es decir, a Gramajo y Quijivix. Sin embargo, mencionó que desde entonces no se han tenido noticias del caso, a pesar de existir la resolución judicial que ordena a la fiscalía realizar las pesquisas respectivas.

"Queremos aclarar a la población en general que la captura realizada este 3 de julio de 2025 es en respuesta a esa denuncia que presentó el INDE, por lo que nos llama poderosamente la atención la insistente mención que hizo el fiscal respecto al papel de Segeplan, ya que nosotros denunciamos el caso específico por la plaza fantasma que actualmente se encuentra en la CSJ y el MP", expresó.

Finalmente, el secretario de Planificación consideró que pareciera que el MP quiere construir una causa por obstrucción a la investigación cuando lo que está ocurriendo en realidad es un incumplimiento de deberes por parte del ente investigador. Asimismo, reiteró la disposición de la entidad de colaborar con la justicia para esclarecer los hechos.

  • element_2
  • element_2