Caso Semilla: Juzgado acepta pruebas de FECI contra Capriel
-
Nacionales

Caso Semilla: Juzgado admite pruebas presentadas por FECI contra Capriel

El juez Orellana anunció la fecha de inicio del juicio contra el exsubsecretario de la Presidencia, Wuillian Capriel.

Compartir:
Anuncian fecha de inicio del juicio contra Wuillian Capriel, implicado en caso Semilla.
El juez Orellana informó que el juicio contra Wuillian Capriel se iniciará en 2026. / FOTO: Ángel Oliva/EU

En el Juzgado Séptimo Penal, a cargo del juez Fredy Orellana, se llevó a cabo este lunes 2 de junio la audiencia de ofrecimiento de pruebas en seguimiento del expediente contra Wuillian Capriel Coloch, exsubsecretario de la Presidencia de la República, quien es señalado dentro del caso "Corrupción Semilla".

El exfuncionario está ligado a proceso penal por los delitos de financiamiento electoral no registrado y fiscalización electoral de fondos.

Tras exponer los diferentes elementos, el juez anunció que quedaba admitida toda la prueba presentada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y los querellantes. Mientras tanto, fueron rechazados cuatro medios de prueba que la defensa buscaba incorporar.

Por aparte, Orellana indicó que el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal será el encargado del debate oral y público contra Capriel y que la fecha de inicio del mismo es el 30 de abril del 2026.

Delitos que se le atribuyen al subsecretario

El Ministerio Público (MP) realizó en audiencias anteriores la exposición de los hechos que se le atribuyen a Capriel y detalló que estos podrían encuadrar en los delitos de financiamiento electoral no registrado y fiscalización electoral de fondos.

"Toda vez que se expuso de manera amplia las formas y el tiempo en que se llevó a cabo. La fiscalía establece que existe la posibilidad que el delito se cometió de forma continuada y en contubernio con personas del Tribunal Supremo Electoral", expuso la fiscal a cargo del caso.

Entre los hallazgos de la investigación desarrollada en contra del partido político Movimiento Semilla destacó supuestas irregularidades en los informes presentados por la agrupación al Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En ese contexto, se indicó que de septiembre a diciembre de 2019 en su calidad de miembro del Comité Ejecutivo Nacional del partido Movimiento Semilla y como personal responsable de la organización política en cuanto al manejo de sus finanzas, al ostentar el cargo de secretario de finanzas, el sindicado tuvo pleno conocimiento de que era su responsabilidad aprobar o improbar el informe económico que presentara el partido.

En tanto, Capriel ha negado estar implicado en acciones irregulares y argumentó que nunca fue su función recibir donaciones en especie ni dinerarias. "Ejecuté cada recurso financiero que ingresó de manera lícita a la cuenta bancaria, eso quiere decir que no es responsabilidad mía", aseguró.

"Puedo reconocer que tal vez hubo algunos errores de forma, alguna norma de control interno que tal vez no se cumplió a cabalidad y se subsanó en su momento. O sea que yo como secretario nacional de finanzas, en su momento, tuve que revisar toda la documentación del período electoral 2019 y me correspondió reportar a fin de año lo que encontré", dijo también el subsecretario en su momento.

* Con información de Ángel Oliva, Emisoras Unidas 89.7

  • element_2
  • element_2