Familia de Melisa Palacios reitera llamado de justicia
-
Nacionales

Madre de Melisa: "Lo más duro de este proceso ha sido verle la cara a los asesinos de mi hija en cada audiencia"

El Instituto de la Víctima y la familia de Melisa Palacios esperan que el traslado del expediente a un Juzgado de Mayor Riesgo permita avances y pueda existir justicia por el crimen de la joven, ocurrido en 2021 en Zacapa.

Compartir:
-
MarchaporMelissaPalacios-lexMeoo(14) / FOTO:

Los familiares de Melisa Palacios, apoyados por distintas entidades, lograron que el caso por el crimen contra la joven fuera trasladado al Juzgado de Mayor Riesgo "C", de la Ciudad de Guatemala, luego de casi cuatro años de estar luchando por justicia.

El Juzgado de Chiquimula era hasta ahora el encargado del expediente; sin embargo, la fiscalía expuso una situación de amenazas y presencia de personas fuertemente armadas en el perímetro de este recinto en los momentos en que se desarrollaban audiencias.

En ese contexto, la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) conoció la solicitud del Ministerio Público (MP) y la avaló, por lo que se hará la entrega de la carpeta judicial al nuevo órgano jurisdiccional.

Los principales sospechosos de la muerte violenta de Palacios, ocurrida en Zacapa en julio de 2021, son María Fernanda Bonilla y Luis Marroquín, de quienes se definirá el futuro legal.

En el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, este martes 10 de junio se conversó al respecto del tema con Fanuel García, director de Asistencia legal del Instituto de la Víctima; y Anabella Chacón, madre de Melisa.

Trasladan caso de Melisa Palacios a un Juzgado de Mayor Riesgo

La Cámara Penal de la CSJ aceptó una solicitud de la fiscalía para el cambio de judicatura.

El funcionario indicó que el caso fue conocido inicialmente por un juzgado en Zacapa, desde donde posteriormente fue remitido a Chiquimula. En tanto, consideró que las vicisitudes que se han observado en el proceso no daban señales de que hubiera imparcialidad por parte de los jueces, sino todo lo contrario.

Entonces, indicó que el traslado a un Juzgado de Mayor Riesgo es un logro, pues podría permitir mayores condiciones de seguridad para los sujetos procesales, pues explicó que este tipo de judicaturas fueron creadas específicamente para casos como este, donde hay un riesgo para cualquiera de las partes.

A criterio de García, el Estado de Guatemala está atravesando una situación que no es de ahora, pero que se ha agravado con el paso de los años, y es la falta de credibilidad en el sistema de justicia de manera general.

"No solo en (Ciudad de) Guatemala, sino en todo el territorio. Hay casos emblemáticos, varios casos, y el de Melisa Palacios no es el único donde hemos observado y hemos tenido que luchar por decisiones que no están basadas en los medios que obran dentro de los procesos", expresó.

En ese contexto, indicó que es una situación que debe ser analizada por la CSJ y, específicamente en este caso, esperan que sea un juez imparcial quien lo conozca y se pueda tener una resolución apegada a derecho.

"Mi único lema ha sido ‘Justicia por mi hija’"

La madre de Melisa indicó que durante los años en los que han estado trabajando para buscar que se esclarezca el crimen, como familia han recibido una serie de mensajes por medio de lo que describió como "falsas cuentas", en los que se les hacen amenazas.

También relató un incidente en el que su hermano sufrió un atentado hace dos años. "Según las investigaciones, estas son de parte de ellos, ya que son los únicos enemigos que tenemos. Enemigos porque buscamos justicia, pero es la única enemistad", dijo.

Foto embed
Anabella Chacón, la madre de Melisa Palacios, afuera de Tribunales tras conocer que el expediente del caso fue trasladado a un Juzgado de Mayor Riesgo. - Omar Solís/Emisoras Unidas

El escenario ha sido complejo, mientras que se tienen sospechosos en el caso, pero ninguna sentencia que pueda concretar algún tipo de justicia por la pérdida de la vida de la joven.

"Tanto que he luchado. En cada audiencia, todo el tiempo ha sido doloroso, ya que las cosas nunca habían salido a mi favor. Todo el tiempo a favor de los asesinos y la verdad que agradecida con Dios por una respuesta favorable el día de ayer", expresó.

Al ser cuestionada acerca de cuál ha sido el momento más difícil en esta ruta que emprendieron desde que se confirmó el fallecimiento de Melisa, la entrevistada respondió: "Verles la cara a los asesinos de mi hija en cada audiencia, donde ellos lo que han hecho es burlarse de mi dolor".

"Lo doloroso es no encontrar la persona correcta, podría decir, de los juzgadores, ya que en Zacapa y Chiquimula no encontré que ellos fueran sindicados por el delito de asesinato, sino que lo que hicieron fue favorecerlos. De un momento a otro ellos han podido salir, ya que el MP y el Instituto de la Víctima han metido amparos, pero seguimos en la lucha", agregó.

Finalmente, Chacón indicó que cuesta creer en el sistema de justicia en el país. Añadió que ella es una víctima más a quien le han negado la justicia. "Mi único lema ha sido ‘Justicia por mi hija’. (...) Yo sigo en mi lucha y no pienso rendirme con la ayuda de Dios", puntualizó.

  • element_2
  • element_2