La ministra de Educación, Anabella Giracca, abordó este jueves la situación actual del paro magisterial convocado por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), y aseguró que el Ministerio de Educación (Mineduc) está actuando con firmeza para defender el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.
Durante una entrevista en el programa A Primera Hora de Emisoras Unidas, la funcionaria aseguró que más del 80 % de los centros educativos públicos del país continúan en funcionamiento, a pesar de las protestas convocadas por el sindicato liderado por Joviel Acevedo.
Estamos entre un 88 y 90 % de escuelas funcionando. Tenemos entre un 10 y 12 % que han permanecido cerradas", explicó Giracca. Añadió que hasta el momento han recibido alrededor de 3 mil denuncias por parte de padres de familia y maestros, muchas de ellas relacionadas con presuntas exigencias de pago para participar en las manifestaciones y el cierre de escuelas.
No existe un pulso político con el líder sindical
Ante la situación, el Ministerio de Educación, con el respaldo de la Procuraduría General de la Nación (PGN), ha promovido amparos en defensa de la educación. "A la fecha, tenemos tres amparos otorgados en favor de la educación", puntualizó la ministra.
En cuanto a las acciones administrativas, Giracca reveló que ya se han levantado más de 6 mil 500 actas disciplinarias contra maestros que han abandonado sus labores sin justificación.
Estas actas están respaldadas en la Ley de Servicio Civil y en la Normativa Disciplinaria del Ministerio. Si no las levantamos, estaríamos incumpliendo de forma seria", subrayó.
La ministra también fue enfática en señalar que no existe un pulso político con el líder sindical Joviel Acevedo, y que la actual administración tiene el compromiso de transformar de fondo el sistema educativo. "Hay estructuras de poder que durante décadas han mantenido el control de la educación en el país. Nosotros llegamos para hacer las cosas diferente", expresó.
Asimismo, la ministra reiteró que las clases se repondrán y que el Mineduc trabaja para garantizar que ningún estudiante pierda el ciclo escolar por causas ajenas a su voluntad.
Situación en el INCA
Respecto al caso del Instituto Normal Centro América (INCA), que recientemente se quedó sin servicio eléctrico, Giracca indicó que se trata de un hecho aislado y que la Dirección Departamental está a cargo de la investigación. "Los fondos estaban disponibles y no había problema de pagos. Estamos analizando qué pasó para corregirlo", explicó.