HRW urge a la UE ampliar sanciones contra guatemaltecos
-
Nacionales

HRW urge a la UE ampliar sanciones contra guatemaltecos señalados de socavar la democracia

Human Rigths Watch envió una carta a la Alta Representante de la Unión Europea donde se incluye los nombres de diputados, funcionarios y jueces.

Compartir:
Unión Europea
Unión Europea / FOTO:

La organización Human Rigths Watch (HRW) emitió un pronunciamiento este martes 13 de mayo en el que urge a la Unión Europea (UE) a ampliar sanciones contra personas señaladas de socavar la democracia en Guatemala.

La petición se hizo por medio de una carta enviada a Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, en la cual la entidad expresa su "profunda preocupación" por la situación en la nación centroamericana.

"Acogemos con satisfacción los esfuerzos realizados por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) para ayudar a proteger la democracia en Guatemala. Ante el agravamiento de la persecución política (...) instamos a la Unión Europea a ampliar sus sanciones y a adoptar otras acciones para proteger la democracia y el Estado de derecho", manifestó HRW.

De igual forma, la organización agradeció a la UE por el mensaje difundido en abril pasado luego de la detención de los exlíderes de los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco y Héctor Chaclán, señalados por la fiscalía de "terrorismo" y otros delitos por su participación en las protestas ciudadanas de 2023.

UE prolonga sanciones contra guatemaltecos por acciones que socavan la democracia

El Consejo de la Unión Europea extendió por un año más las medidas restrictivas contra la fiscal general Consuelo Porras y otras cuatro personas.

HRW señala a guatemaltecos

HRW incluyó los nombres de diputados, funcionarios y jueces guatemaltecos en la carta enviada a la Alta Representante de la UE y expuso los señalamientos contra estas personas.

"Instamos a la UE y a sus Estados miembros a que amplíen las medidas restrictivas, incluidas la congelación de activos y la prohibición de viajes, en el marco de su apoyo a la democracia y su régimen de medidas restrictivas", indicó la entidad.

En particular, instó a que se consideren sanciones adicionales contra los siguientes guatemaltecos, a quienes señaló de ser presuntos responsables de debilitar la democracia y el Estado de derecho en Guatemala:

  • Felipe Alejos Lorenzana, diputado, quien según HRW lidera un esfuerzo para reemplazar las autoridades del Congreso con el fin de facilitar investigaciones legislativas contra el presidente Bernardo Arévalo, basadas en "casos espurios" presentados por el Ministerio Público. Se agregó que Estados Unidos y el Reino Unido han sancionado a Alejos por estos presuntos actos de corrupción que socavan la independencia judicial.
  • Álvaro Arzú Escobar, miembro del Congreso, de quien se indicó que ha respaldado procesos penales "espurios" destinados a revertir los resultados electorales de 2023 y también es parte del esfuerzo para reemplazar a las autoridades legislativas. HRW detalló que Estados Unidos lo sancionó, junto con varios otros miembros del Congreso, por socavar la democracia y el Estado de derecho.
  • Dimas Jiménez y Jiménez, fiscal regional que desempeña un papel clave en el Ministerio Público bajo el mandato de la fiscal general, Consuelo Porras. "Ha respaldado públicamente procesos penales espurios, incluido un caso de noviembre de 2023 contra el entonces presidente electo Arévalo y la entonces vicepresidenta electa Karin Herrera por su apoyo a protestas pacíficas en la Universidad de San Carlos", señala la misiva.
  • Luis Mauricio Corado Campos, magistrado de la Corte Suprema, a quien HRW señala de posiblemente haber liderado los esfuerzos para reemplazar al juez Erick García, quien ordenó la liberación del periodista José Rubén Zamora.
  • Carol Patricia Flores Polanco, jueza que, según la organización, ha autorizado varios "procesos penales abusivos" y fue quien dictó prisión preventiva contra Pacheco y Chaclán.
  • Víctor Manuel Cruz Rivera, juez, "ha avalado reiteradamente procesos penales espurios impulsados por el Ministerio Público. Entre otros, envió a prisión preventiva al exfiscal anticorrupción Stuardo Campo. También autorizó una investigación contra estudiantes por su participación en manifestaciones pacíficas en la Usac". En 2022, el Departamento de Estado de Estados Unidos los incluyó a Cruz en su lista de Actores Corruptos y Antidemocráticos.
  • Jimi Rodolfo Bremer Ramírez, juez que, a criterio de HRW, ha socavado las instituciones democráticas al iniciar "procesos penales abusivos" contra periodistas y exfuncionarios de la CICIG. Ordenó la detención de Claudia González, exfuncionaria de la CICIG, bajo "cargos espurios" de abuso de autoridad. También presidió procesos penales contra el periodista José Rubén Zamora y otros periodistas. El togado también está sancionado por EE. UU.

* Con información de Karla Marroquín, Emisoras Unidas 89.7

  • element_2
  • element_2